Morales promulga la Ley de Libertad Religiosa
El oficialismo aclaró que esa nueva ley otorgará personalidades jurídicas a las organizaciones religiosas y no busca fiscalizar los diezmos.

En acto desarrollado en la Casa Grande del Pueblo, el presidente del Estado, Evo Morales, promulgó hoy la ley de Libertad Religiosa, Organizaciones Religiosas y Creencias Espirituales.
La norma consta de 14 artículos, dos disposiciones transitorias, una disposición final y dos disposiciones abrogatorias y derogatorias y tiene por objeto establecer un marco jurídico de derechos y deberes para el ejercicio de la libertad religiosa y de creencias espirituales de acuerdo a sus cosmovisiones y el reconocimiento institucional de las organizaciones religiosas.
Su finalidad reconoce y respeta la libertad de religión y de creencias espirituales para promover la convivencia pacífica y coexistencia de diversas religiones y establecer lineamientos para el accionar de las mismas.
"Ahora por Constitución y con esta ley todas las iglesias tienen los mismos derechos, hay igualdad, no hay iglesia de primera y de segunda o clandestinas como antes, es un trabajo y lucha conjunta", dijo el jefe de Estado en el acto.
Morales dijo que con esa norma los bolivianos ya no están "obligados" a contraer matrimonio religioso solo en la Iglesia Católica, sino lo pueden hacer desde sus diferentes creencias.
"Hermanas y hermanos como decía es un día histórico, nos hemos atrasado lo reconocemos, siempre nos recuerdan, pero decidimos hacer un cronograma, trabajamos y es el trabajo de ustedes y siempre será así en debate", manifestó el Jefe de Estado.
En el acto, Morales instó a los representantes de las religiones y creencias espirituales a la unidad para garantizar la construcción del Estado Plurinacional y plantear soluciones a los problemas sociales del país.