Amnistía Internacional exige a Bolivia “dejar de expulsar arbitrariamente” a venezolanos
La reacción llega después de que el Gobierno expulsara a seis venezolanos acusándolos de "conspiración" y "actividades políticas a cambio de dinero".
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/amnistia_internacional1.jpg?itok=TBnpbsKY)
La organización mundial Amnistía Internacional, presente en más de 150 países, exigió, este jueves, al Gobierno boliviano que deje de expulsar “arbitrariamente” a ciudadanos venezolanos de su territorio “sin un proceso justo”.
A través de un tuit, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, también exigió al Ministerio de Gobierno “dejar de perseguir y expulsar arbitrariamente a personas que necesitan protección internacional”.
“El 17 de marzo autoridades detuvieron, acusaron y expulsaron arbitrariamente a personas venezolanas sin un proceso justo. Exigimos al Ministerio de Gobierno dejar de perseguir y expulsar arbitrariamente a personas que necesitan protección internacional”, señala el mensaje.
El 17 de marzo, la policía y los oficiales de inmigración detuvieron a 14 refugiados venezolanos (tres mujeres y 11 hombres) en un refugio en La Paz, Bolivia, que habían participado en una manifestación pacífica contra las violaciones de derechos humanos en Venezuela el 15 de marzo.
Los oficiales los llevaron a la oficina de inmigración y los acusaron de "conspiración" y "actividades políticas a cambio de dinero". Ese mismo día, seis de ellos fueron deportados.
Los ocho restantes, que habían solicitado asilo, fueron liberados, pero cinco posteriormente huyeron al Perú por temor a nuevas persecuciones.
#Bolivia : El 17 de marzo autoridades detuvieron, acusaron y expulsaron arbitrariamente a personas venezolanas sin un proceso justo. ¡Exigimos al @MindeGobierno @CarlosGuRomero dejar de perseguir y expulsar arbitrariamente a personas que necesitan protección internacional. pic.twitter.com/aDFxHTvydX
— AmnistiaOnline (@AmnistiaOnline) 22 de marzo de 2019