Choferes disidentes marchan exigiendo rendición de cuentas y crece la polémica por aportes en peaje
La movilización se desarrolla en medio de tensión. Entretanto, un exdirigente reveló que el dinero manejado por los choferes asciende a 15 millones de bolivianos.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/marcha_choferes.jpg?itok=MnMxDGbi)
Choferes disidentes de la dirigencia de la Federación Primero de Mayo marchan por el centro de la ciudad de La Paz exigiendo una rendición de cuentas respecto a los aportes que recibió la cúpula del transporte producto de los “aportes” de 20 centavos retenidos a los afiliados en el peaje de la autopista, para un fondo pro salud.
Golpeando muñecos que representan a los máximos dirigentes de la Federación, los choferes de los sindicatos Eduardo Abaroa y Pedro Domingo Murillo marcharon desde la Autopista hasta al centro de la Sede de Gobierno e instalarán un cabildo en la Plaza San Francisco.
Desde El Alto, el secretario de Relaciones Públicas del Sindicato Pedro Domingo Murillo, René Sánchez, informó que existe molestia en las bases a raíz de que algunos secretarios generales fueron expulsados del ampliado convocado por Rubén Sánchez la semana pasada en La Paz, reportó el portal RC Noticias.
Cabe recordar que Lucio Quispe, del Sindicato Eduardo Abaroa, y Zenón Canaviri, del Sindicato Pedro Domingo Murillo, fueron “sancionados” por ir contra la institucionalidad al pedir rendición de cuentas al máximo ejecutivo de la Federación Primero de Mayo, Rubén Sánchez.
La movilización se desarrolla en medio de tensión. La red Erbol reportó incidentes que alcanzaron a la rotura de vidrios de un minibús. Hay sindicatos que respaldan a la actual dirigencia regional.
Entretanto, esta mañana, el exdirigente del sindicato Villa Victoria, Max Pérez, aseguró que en realidad la cúpula de la Federación Departamental de Choferes 1ro de Mayo manejó más de 15 millones de bolivianos, por “aportes” en el peaje de la Autopista La Paz-El Alto, y no solo 12 como se denunció en primera instancia.
Pérez explicó que además de los casi 12 millones de bolivianos que reportó Vías Bolivia que se depositó a dirigentes de la Federación entre 2008 y 2017, se debe sumar más de 3 millones de bolivianos que recibieron anteriores dirigente por un acuerdo similar con Tollsa, que era la empresa encargada del peaje.
El exdirigente confirmó que por acuerdo interno el 40% de la recaudación del aporte de 20 centavos en la Autopista se entrega a la Federación Andina de El Alto.