Bloqueos en Sipe Sipe y Sacaba aíslan a Cochabamba
Los viajes entre La Paz y Santa Cruz han sido suspendidos por el bloqueo en Cochabamba.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/D2ippfVWoAA1Hl5.jpg?itok=sXluVxbf)
Los vecinos de los municipios aledaños a la ciudad de Cochabamba protestan por la gestión edil y bloquean el acceso a la ciudad. Pobladores de Sipe Sipe y Sacaba bloquean la ruta interdepartamental que conecta La Paz con Cochabamba y Santa Cruz.
La terminal de buses de Cochabamba, por instrucción de la unidad de Tránsito, determinó suspender la salidas de buses tanto al occidente, La Paz, como al oriente, Santa Cruz.
Sacaba
En Sacaba, la Central Provincial Única de Trabajadores Campesinos "El Morro" y el transporte público bloquea la avenida Villazón a la altura del kilómetro 14, protestan por los casos de corrupción en la alcaldía. La Fiscalía admitió la denuncia contra el alcalde Humberto Sánchez por presunto incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, en el caso de corrupción, por el momento dos exfuncionarios fueron detenidos y otros seis son investigados.
El 27 de junio de 2018, el Alcalde denunció a siete exfuncionarios que habrían conformado una red de corrupción que hacía trámites ilegales en impuestos por vehículos. En enero, la Fiscalía imputó a cuatro exservidores, de los cuales dos están en la cárcel. Se trata de Juan Carlos J.C., exjefe de Ingresos Municipales e Iber Ronald V.A., exjefe de Sistemas.
El 11 de marzo, los concejales Zelma Morales y Herlan Ramírez, denunciaron a Sánchez por incumplir las recomendaciones de las auditorías internas que pedían se investigue a otro presunto implicado en el caso.
Sipe Sipe
Pobladores de Sipe Sipe bloquearon la carretera desde el lunes, la Policía logró despejar la ruta por la noche con gases lacrimógenos, pero los vecinos volvieron a organizarse y continúan el cierre de la ruta. Sin embargo, más de 20 comunidades determinaron en un cabildo masificar sus medidas de presión. Exigien la renuncia de la alcaldesa María Heredia, del Movimiento al Socialismo (MAS).
Vecinos y dirigentes acusaron a Heredia por encubrir “proyectos fantasma” y dividir a las organizaciones para desconocer el acuerdo firmado con el gobernador, Ivan Canelas, denuncian también que la autoridad ingreso a ambientes de la Alcaldía sin la presencia de personal de la Contraloría y del Viceministerio de Transparencia.