Evo insta a Chile a cumplir el fallo de La Haya y dialogar sobre una salida al mar
Además, el Jefe de Estado criticó y rechazó que alguna gente “busque lucrar políticamente con la demanda” marítima.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/evo_plaza_avaroa.jpg?itok=gsFnqOzN)
El presidente de Boivia, Evo Morales, en su discurso por una nueva conmemoración del Día del Mar, que se recuerda cada 23 de marzo, aseveró que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no rechazó la demanda marítima boliviana e insistió en que en su fallo abrió “nuevas puertas” para solucionar el centenario conflicto con Chile.
En octubre del año pasado, la CIJ falló, por 14 votos a 3, que Chile no tiene la obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al Océano Pacífico, pero en sus recomendaciones señala que su sentencia no impide que ambos países continúen negociando “de buena fe”.
Hoy, Morales volvió a destacar esa parte de la sentencia y aseveró que es un paso importante el que una Corte internacional haya reconocido que Bolivia nació a la vida independiente con mar y que este le fue arrebatado.
“Pedimos a Chile que cumpla el fallo de la Corte (…) Está claro que la CIJ ha reconocido la existencia de una larga historia de esfuerzos diplomáticos y políticos entre Bolivia y Chile para resolver la situación de enclaustramiento del país.”, aseveró Morales, a tiempo de destacar que “la Corte invocó a buscar el diálogo bilateral para encontrar una solución” a la demanda boliviana.
Además, el Jefe de Estado criticó y rechazó que alguna gente “busque lucrar políticamente con la demanda” marítima.
“El Gobierno Nacional mantiene intacta la determinación de su pueblo de volver al mar con soberanía", añadió.
En su discurso, Morales también agradeció el trabajo del agente de Bolivia en La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé; y del vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa.
En ese sentido, el Presidente señaló que en la etapa post Corte de La Haya, el país asumirá tres acciones para superar gradualmente la situación de enclaustramiento de Bolivia.
"Primero, asumimos la invocación de la Corte para buscar el diálogo bilateral con Chile y proseguir con los intercambios a fin de encontrar una fórmula que dé solución a este asunto pendiente de interés mutuo y (pedimos) a Chile que cumpla el fallo de la Corte en este sentido", dijo.
Segundo, Morales dijo que Bolivia tendrá un rol activo en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) y alentará acuerdos bilaterales y regionales para mejorar las condiciones de tránsito, acceso desde y hacia los mares.
En tercer lugar, afirmó que el Gobierno nacional está empeñado en disminuir los altos costos de acceso al mar y las trabas al comercio boliviano en los puertos chilenos.
"Por ello seguiremos impulsando el proyecto del corredor ferroviario bioceánico, reactivaremos nuestras otras vías de comercio en la hidrovía Paraguay - Paraná, para llegar hasta el océano Atlántico y diversificaremos nuestros puertos en el océano Pacífico", complementó.