SUS: la Gobernación de La Paz acepta firmar el convenio intergubernativo con el Ministerio de Salud
La firma del convenio se retraso debido a que el documento que envió el Ministerio de Salud hay un error, ya que señala que el acuerdo es con Cochabamba en lugar de La Paz.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/monta%C3%B1o_patzi_sus.jpg?itok=B_4-enHh)
El gobernador de La Paz, Félix Partzi, confirmó hoy que la Gobernación de La Paz firmará el convenio intergubernativo con el Ministerio de Salud para permitir la implementación del Sistema único de Salud (SUS )en ese departamento.
En rueda de prensa, Patzi señaló que tras un análisis se definió que el convenio no vulnera la autonomía de la Gobernación y el gabinete sectorial dio luz verde para la firma del convenio.
Señaló que las pocas observaciones que tiene la Gobernación ya fueron atendidos por la ministra de Salud, Gabriela Montaño, quien envió el convenio modificado la mañana de este miércoles, con su firma incluida, para que Patzi también estampe su rúbrica.
No obstante, el Gobernador de La Paz señaló que aún persisten errores de redacción ya que, aseguró, el documento dice Cochabamba en lugar de La Paz, por lo que volvió a enviar el convenio para que se corrijan esos errores de forma y proceder a la firma del compromiso.
El 13 de marzo, Montaño señaló que el Servicio Estatal de Autonomías (SEA), a través de un informe, validó el acuerdo intergubernativo que impulsa el Ministerio de Salud con las gobernaciones del país para aplicar el SUS.
No obstante, el presidente del Colegio de Médicos de La Paz, Luis Larrea, anticipó que su sector rechazará cualquier firma de acuerdo debido a que, pese a lo estipulado por el SEA, aseguran que se vulnera la Ley de Autonomías.
El SUS arrancó el 1 de marzo en 6 de los 9 departamentos del país, Santa cruz, Tarija y La Paz no firmaron el convenio con el gobierno, que destinó una inversión de 200 millones de dólares para la primera fase de la implementación del seguro.