Jóvenes bolivianos expondrán sobre política de drogas en la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas
Además se presentará el estudio realizado por Acción Semilla en colaboración con la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung denominado: “¿Las drogas contra la sociedad o la sociedad contra las drogas”,
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/064743d6-c151-4dab-a808-48ffec0e583b.jpeg?itok=87aaBhBS)
La juventud boliviana participará por primera vez en un panel (side event) sobre política de drogas en la 62va sesión de la Comisión de Estupefacientes (CND) de las Naciones Unidas (ONU) que es el principal organismo internacional encargado de la formulación de políticas y fiscalización de sustancias controladas a nivel mundial.
Este panel tratará sobre el cambio de las políticas de drogas hacía un enfoque basado en la salud pública y en el respeto de los derechos humanos y estará a cargo de jóvenes representantes de Fundación Acción Semilla y Estudiantes por una Política Sensata de Drogas (EPSD Bolivia).
Patricia Chulver Benitez, directora de Acción Semilla y miembro de EPSD Bolivia, señaló que dicho panel abordará la temática de “revisar y derogar las leyes punitivas asociadas con la criminalización del uso de drogas y la posesión de drogas para uso personal y médico”. Al respecto dijo que “La Fundación Acción Semilla como EPSD Bolivia, así como otras instituciones involucradas en esta temática y grupos de sociedad civil, proponen incluir nuevamente en la agenda legislativa reformas a la Ley 1008 dado que es primordial establecer parámetros que diferencien de forma clara el microtráfico y otras tipologías penales del tráfico de sustancias controladas, esto debido a que uno de los delitos con mayor tiempo de sentencia se da bajo a la tipificación de tráfico de sustancias controladas”
Chulver, además, presentará en este panel el último estudio realizado por Acción Semilla en colaboración con la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) denominado: “¿Las drogas contra la sociedad o la sociedad contra las drogas”, que brinda datos sobre los hombres y mujeres privadas de libertad por la Ley 1008.
En el panel estarán también representantes de otras organizaciones juveniles internacionales que trabajan en la temática de drogas como Youth Organisations for Drug Action (YODA) y Youth RISE.
La CND se reúne en Viena durante una semana el mes de marzo de todos los años, en esta comisión los estados miembros debaten la situación mundial de las drogas, y adoptan resoluciones sobre temas relacionados. La CND también es el órgano que toma las decisiones finales sobre las propuestas hechas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para clasificar, desclasificar o reclasificar una sustancia.
Acción Semilla es una fundación sin fines de lucro dedicada a promover la participación de la sociedad civil en procesos de reformas legislativas y diseño de nuevas políticas de drogas, género y salud pública.
Hasta el momento, Acción Semilla participó de otros espacios internacionales de alto nivel como UNGASS 2016 de la Asamblea de las Naciones Unidas, CND61, CICAD 62. Y tiene las puertas abiertas para participar, ya de forma activa y mucho más visible, en sesiones del Consejo Ministerial y las reuniones ordinarias que se llevaran a cabo en Viena esta CND 62 junto a representantes del gobierno boliviano.
Estudiantes por una Política Sensata de Drogas, Bolivia, es un capítulo de una red internacional de estudiantes preocupados por las políticas públicas de drogas y sus efectos tiene su sede en Estados Unidos y se encuentra en diferentes países del mundo.