Entre el 2006 y 2018 las relaciones comerciales con Paraguay fueron deficitarias
En 13 años de comercio con el vecino país, solo el 2006, 2008 y 2017 Bolivia tuvo superávit.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/mapa%20paraguay%20jpg.gif?itok=wINYpJsY)
Entre el 2006 y el 2018, las relaciones comerciales entre Bolivia y Paraguay fueron mayoritariamente deficitaria para nuestro país.
De acuerdo a datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) Paraguay fue el principal mercado de exportación para el GLP y las preparaciones tensoactivas, el único mercado de exportación del cemento “Clinker” y baterías, y el tercer mayor comprador de urea boliviana.
En el 2018, añade este informe, el 34% del valor importado desde Paraguay correspondió a combustibles entre ellos el diésel y gasolinas; Paraguay se ubicó entre los principales proveedores de medicamentos, herbicidas y cigarrillos para Bolivia.
Entre el 2006 y 2018, las exportaciones a Paraguay llegaron a un total de 479 millones de dólares, en tanto las importaciones desde el país vecino sumaron 762 millones de dólares.
Como se aprecia en el cuadro adjunto, durante este período, Bolivia tuvo un saldo superavitario solo en los años 2006, 2008 y 2017; en el resto de las gestiones se registró saldos comerciales deficitarios para el país.