Carlos Mesa: Se continuará con lo bueno y se corregirá lo malo
El expresidente, historiador y candidato a la presidencia boliviana estuvo en el programa Café de la mañana.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/mesa_youtube_1.png?itok=f9C3VuuI)
Carlos Mesa, candidato a la presidencia del Estado Plurinacional por Comunidad Ciudadana (CC), se refirió a la forma en la que encararía el gobierno, si es que gana las elecciones, durante su participación en el programas Café de las Mañana del Grupo Fides.
"Debe terminar en el país la idea de que se debe borrar con todo lo anterior y volver a comenzar. Todo lo bueno que se hizo en la actual administración gubernamental tendrá la continuidad necesaria. Pero, lo malo que habría será corregido", afirmó Mesa, quien fue terminante al señalar que debe terminar el concepto de “la democracia soy yo”.
Carlos Mesa es el candidato que puede competir con Evo Morales la presidencia. En unas encuestas aparece como el candidato con mayor preferencia en las elecciones programadas para octubre de este año y seguro ganador con la segunda vuelta. Pero, en otras, está detrás de Evo Morales.
El candidato de la CC lamentó que “el gobierno quiere romper la polarización y fomentar la diversificación de las candidaturas para debilitar al (candidato) con mayores posibilidades. Creo en la unidad y por eso debemos apoyar al candidato con mayores posibilidades”, enfatizó.
Consultado sobre su posición respecto al Sistema Único de Salud (SUS), fue claro al afirmar que “por supuesto que estamos a favor del Sistema Único de Salud. Qué boliviano, con un sentimiento mínimo de responsabilidad por sus compatriotas, puedes estar en contra de un servicio que atienda a todos sin excepción. El problema no está ahí, si apoyas o rechazas. Ese es el falso dilema del Gobierno. El problema está en si el SUS puede aplicarse de manera eficiente”.
En éste y otros temas, dijo Mesa, su propuesta es simple: “incrementar el presupuesto en salud y hacerlo más eficiente”. Y, para esto se debe llevar adelante la necesaria desburocratización del aparato estatal y reformular en acercamiento con la gente, para que se eduque en los temas de salud.
Otro de los puntos urgentes para Mesa es la educación y por eso promoverá “una medición seria, porque con el argumento de que las mediciones las realiza el Banco Mundial no se las realizó”, del sistema educativo nacional.