Falta de convenio impide que el SUS inicie en Tarija, La Paz y Santa Cruz
La Ministra de Salud lamentó que el SUS no se puede implementar, a partir del 1 de marzo, en esos tres departamentos.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/monta%C3%B1o_salud4.jpg?itok=-tFYKrns)
La falta de convenio entre las autoridades de las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz y Tarija con el Ministerio de Salud impiden que el Sistema Único de Salud (SUS) se inicie en esos tres departamentos, lamentó la ministra de esa cartera de Estado, Gabriela Montaño.
"Yo tengo que lamentar que, en el caso de tres departamentos, en este caso La Paz, Santa Cruz y Tarija, nosotros el 1 de marzo no podamos implementar el Sistema Único de Salud, porque no ha habido la predisposición de estos gobiernos departamentales para avanzar en convenios intergubernamentales que permitan la implementación ordenada del SUS", dijo.
Montaño destacó la predisposición de las otras seis gobernaciones con las que se iniciará la ejecución del SUS desde marzo de manera gradual y reiteró que es lamentable que las autoridades de los otros tres departamentos mezclen temas políticos electorales con una política de Estado, que responde a la necesidad de atención en salud de la población.
"Nosotros hemos hecho exactamente lo mismo con los nueve gobiernos departamentales, de seis de ellos hemos recibido una respuesta positiva, una voluntad de coordinar (...) En cambio en los otros tres departamentos y me duele muchísimo que en departamentos como La Paz y Santa Cruz no podamos implementar el SUS", recalcó.
La ministra de Salud anunció que en los próximos días visitará los departamentos de Oruro, Beni y Potosí para escuchar las necesidades que tienen las autoridades de los nosocomios de esas regiones, además, de socializar los alcances del Sistema Único de Salud.
La implementación del SUS arrancará con un presupuesto de 200 millones de dólares provenientes del Tesoro General de la Nación, y más de 300 prestaciones médicas gratuitas.