CNI
Redacción Oxígeno
28/01/2019 - 17:42

El sector industrial del país está pasando por un mal momento

La Cadinpaz inauguró este viernes su oficina regional de El Alto. Tiene el objetivo de prestar la asistencia que requieran los aproximadamente 3.000 empresarios industriales asentados en esta ciudad.

Los presidentes de la CNI, Horacio Villegas, y de la Cadinpaz Ibo Blazicevic.

El sector de la industria manufacturera nacional está pasando un mal momento. Es cierto que este sector crece, pero cada vez más lento que años anteriores. En este marco los mayores problemas los tienen los pequeños y microempresarios.

Este criterio fue expresado por el presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Ing. Horacio Villegas, durante la inauguración de la oficina regional de la Cámara Departamental de Industria de La Paz (Cadinpaz), en la ciudad de El Alto.

Villegas fue claro al remarcar que uno de los problemas del industrial boliviana son los cada vez más altos costos laborales. El incremento salarial, agregó, no debería ser independiente de la productividad, porque un elevado incremento salarial solo genera más desempleo.

Considerando esta realidad, sostuvo el presidente de los industriales del país, el aumento salarial de este año no debería ser superior el 1,5%. Este sería un monto sensato. Y, para llegar a un acuerdo entre los sectores gubernamental, laboral y empresarial, están llanos al diálogo, que es la forma como deben buscarse las soluciones a los temas salariales.

Oficina en el Alto

La Cámara Departamental de Industrial de La Paz (Cadinpaz), inauguró este viernes su oficina regional de El Alto. Tiene el objetivo de prestar la asistencia que requieran los aproximadamente 3.000 empresarios industriales asentados en esta ciudad.

La inauguración la hizo el presidente de Cadinpaz, Ibo Blazicevic, oportunidad en la que agradeció el apoya de la CNI en este proyecto de llevar hasta la ciudad alteña los servicios que ofrece la Cámara a sus asociados. Las oficinas están ubicadas en la terminal del teleférico morado, en la 6 de Marzo de El Alto.

Es importante la presencia alteña en el sector industrial, con aproximadamente 3.000 industriales legales registrados, que representan aproximadamente el 50% de los industriales del departamento de La Paz.

En estas oficinas se ofrecerá asistencia y asesoramiento legal, jurídico, comunicacional, de marketing, comercio exterior, derecho constitucional, civil, tributario, temas aduaneros y otros. También se hará la representación de este sector productivo ante organizaciones nacionales, tanto del sector público como privado.

Al mismo tiempo, agregó Blazicevic, se buscará incluir en el sector formal a muchas industrial que ahora operan en la informalidad. Se buscará ampliar la base societaria. También se ofrecerá capacitación laboral, tributaria, medio ambiental, seguridad, inocuidad alimentaria, asistencia técnica e información económica para la adecuada toma de decisiones.

Para cumplir con estas tareas, la CADINPAZ tiene el equipo calificado necesario.

Se estima que de estas 3.000 empresas industriales de El Alto, el 80% son unipersonales, el 15% son de Responsabilidad Limitada y entre el 1 y 2 por ciento son sociedades anónimas.

Entre las plantas industria alteñas se pueden encontrar las dedicadas al papel, la madera, los alimentos, la química, las bebidas y la metalmecánica, entre muchas otras.

De esta forma, dijo Blazicevic al concluir, se promueve la inversión y producción con sello “hecho en Bolivia” y se impulsa la generación de empleo formal y productivo. “Buscamos también hacer frente al contrabando e informalidad que cada vez son más crecientes. El contrabando no es la ruta del desarrollo boliviano; la ruta del desarrollo es la industrialización formal”, remarco.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo