Concluyen los trabajos de obra gruesa del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa
La obra final será entregada este año. El costo de las obras asciende, aproximadamente, a 500 millones de bolivianos.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/alp_nuevo_edificio.jpg?itok=qWvZ_IoB)
Este lunes, el oficial mayor de la Cámara de Diputados, Luis Fernando Vía Cavero, junto a la Unidad Ejecutora, hizo la entrega provisional de la obra gruesa del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Según Vía, la entrega de la obra gruesa se hizo en el tiempo establecido de acuerdo al cronograma de obras.
Añadió que poco menos de la mitad del gasto de construcción está siendo cubierto con dinero ahorrado por la Vicepresidencia del Estado, las cámaras de Senadores y de Diputados.
“El costo de las obras asciende a 504 millones de bolivianos, la Vicepresidencia, Senado y Diputados ahorraron 200 millones, por lo que el Estado erogará poco más de la mitad del costo total de construcción”, dijo, según una nota de prensa de la Cámara Baja.
Por su parte, el director de la Unidad Ejecutora de la construcción del edificio, Alfonso Oblitas, ratificó que la obra final será entregada este año, tal como se había previsto.
Destacó que el nuevo edificio contará con todas las comodidades para el funcionamiento de la ALP y el desempeño de las labores de los legisladores, además que también cuenta con medidas de seguridad adecuadas para el trabajo legislativo.
“Es un edificio que cuenta con todas las instalaciones y con todos los sistemas de seguridad, contra incendios, sistemas de comunicación, termomecánica y todos los elementos necesarios (…); el cálculo que se ha hecho es para que sea un edificio sismorresistente; en Bolivia no hay parámetros o norma para ese tema, pero sí se han tomado parámetros de la región”, explicó.
En abril de 2016, el vicepresidente del Estado y presidente Nato del Órgano Legislativo, Álvaro García Linera, inauguró el comienzo de obras de la nueva infraestructura de 20 niveles.
El funcionario detalló en ese entonces que el edificio contará con símbolos iconográficos de las 36 naciones y pueblos indígenas de Bolivia con el objetivo de “reconocernos a nosotros mismos”.
La infraestructura está catalogada como inteligente por sus mecanismos de ahorro de energía y agua y será antisísmica porque “tendrá una estructura metálica”