El Gobierno explora el pozo “más profundo de Sudamérica” para encontrar nuevas reservas de gas
Hoy inició la exploración del pozo Boyuy X-2, en el municipio de Caraparí del departamento de Tarija.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/exploracion_megacampo_gas.jpg?itok=9ArbFSCz)
La perforación del pozo Boyuy X-2, del municipio de Caraparí del departamento de Tarija, superó los 7.600 metros de profundidad, lo que lo convierte en el más profundo de Sudamérica, informó el viernes el presidente Evo Morales, que espera que este proyecto aumente las reservas hidrocarburíferas de Bolivia.
"Es el pozo más profundo de Sudamérica y uno de los más profundos de todo el mundo, por eso digo es inédito esto en el Chaco. Cuando concluyamos esta exploración será un día histórico, escuchando las palabras de los técnicos de Repsol, a mayor profundidad encontraron reservorio, yo digo bolsón, lo que dicen los técnicos arena, por eso tenemos muchas esperanzas", manifestó el presidente en un acto público.
Agregó que, según técnicos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), otros pozos de esa zona, como Margarita y San Alberto, tienen como máximo unos 6.000 metros de profundidad, mientras que el Boyuy X2 está por encima de los 7.600 metros y se va llegar a los 8.000, convirtiéndose en el más profundo de Sudamérica.
"En sus términos los técnicos lo manejan como arena, impresiona, llama la atención, seguro nuestros técnicos tienen estimaciones cuánto es el volumen de producción, pero por responsabilidad nos dicen que van a seguir avanzando hasta los 8.000 metros de profundidad", agregó.
Según información técnica, el Boyuy X-2 es perforado por la empresa E&P Bolivia en coordinación con YPFB, quienes llevan 542 días de trabajo, con una inversión de unos 126 millones de dólares, hasta la fecha.
Por su parte, el director de la Unidad de Negocios de la Empresa Repsol, José Alejandro Ponce, afirmó que Boyuy X-2 será el pozo de gas más profundo de Sudamérica y de todo el mundo.
"Es un pozo ultra profundo, llevamos 7.862 metros y el plan es llegar a 8.000 metros de profundidad hasta mayo, a partir de ese momento vamos a hacer una serie de test que nos va a permitir conocer si este pozo puede o no producir y definir si hay o no un descubrimiento comercial", agregó.