Cívicos y el Conade convocan a los partidos de oposición a un “encuentro por la democracia” en defensa del 21-F
Además, pidieron que se levanten los piquetes de huelga instalados en rechazo a la respotulación de Evo Morales y exigieron la renuncia de todos los vocales del TSE.

Tras una reunión en la ciudad de Cochabamba, los comités cívicos de Bolivia, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y plataformas ciudadanas definieron nuevas estrategias para defender el voto del 21- F e impedir la repostulación de Evo Morales.
En primer lugar, definieron convocar a un “gran encuentro por la democracia” a desarrollarse en la ciudad de Santa Cruz el 17 de enero y en la que, esperan, que participen los partidos opositores habilitados para participar en las elecciones primarias del próximo 27 de enero.
En conferencia de prensa, el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, José Flores, señaló que necesitan una prueba del “compromiso” que los partidos políticos tienen respecto a la defensa del 21- F e, incluso, insinuó la posibilidad de pedir que no participen de las elecciones primarias.
“Creemos que es importante este gran encuentro, los bolivianos necesitamos saber la palabra de corazón, el compromiso de los binomios inscritos en estas primarias que únicamente favorecen a la postulación ilegal del partido de Gobierno”, señaló.
Por otro lado, los comités cívicos y el Conade pidieron que se levanten los piquetes de huelga de hambre instaurados en diferentes puntos del país en rechazo a la repostulación de Evo Morales y les pidieron sumarse a la movilización general en defensa del 21- F.
En ese sentido, también convocaron a un encuentro de organizaciones sociales y una gran movilización para el próximo 21 de enero en la ciudad de La Paz.
“A diferencia de cada 21 de cada mes, convocamos a un gran encuentro de organizaciones social en la ciudad de La Paz para el 21 de enero de 2019 y una gran concentración por la democracia”, señaló.
Por otro lado, también exigieron la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya que, dijeron, que no han demostrado imparcialidad para el desempeño de sus funciones.
Asimismo, exigieron la abrogación de la Ley de Organizaciones Políticas - que da pie a la realización de las primarias- y también la liberación de “todos los presos políticos de la dictadura de Evo Morales”.