Gabinete ampliado
César Sánchez
02/01/2019 - 16:00

Fortalecer la inversión pública, mejorar la salud y acabar la corrupción: los objetivos del Gobierno el 2019

La reunión del gabinete ampliado de Evo Morales se alargó por casi 10 horas.

El ministro Rada en conferencia de prensa.

Después del gabinete ampliado realizado en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno definió sus principales objetivos de cara al 2019.

En conferencia de prensa, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, señaló que el gabinete ampliado definió, en primer lugar, mantener y fortalecer la inversión pública del país.

“Se ha destacado de que se mantengan y refuercen los esfuerzos para la inversión pública porque es un factor de crecimiento económico del país (…) analistas y especialistas han reconocido que ha sido la inversión pública la que ha mantenido los niveles de crecimiento y ese crecimiento lleva a procesos redistributivos”, señaló.

Rada también informó que se definió mejorar el trabajo en la administración pública para reducir la burocracia en el país y sobretodo luchar contra la corrupción.

“Si bien ha habido procesos de avances muy importantes, se ha visto la necesidad de reforzar la lucha contra la corrupción, esa es una de las prioridades en la gestión”, aseveró.

Asimismo, señaló que otro objetivo importante es mejorar los sistemas de salud en el país, a través del Sistema Único de Salud (SUS).

“Se ha visto también que algunos termas van a ser muy importantes y uno es el de la transformación en los sistemas de salud pública, entendiendo esa atención al ciudadano como un derecho”, señaló.

Para ello, dijo, que se necesita mejorar los sistemas de salud existentes en el país y destacó el inicio del SUS, que hoy arrancó con el registro de los ciudadanos que no cuenten con un seguro médico. En ese sentido, reiteró que para la implementación del SUS no se tocarán los aportes de los trabajadores.

“Se ha dicho y se ratifica que la implementación del SUS se lo va a hacer sin tocar los aportes de los trabajadores a sus respectivas cajas de salud. Ya el Ministerio de Salud ha informado y lo volvió a hacer, que la implementación del SUS se hará con recursos que no provienen de los aportes”, señaló.

La reunión del Gabinete ampliado se alargó por aproximadamente 10 horas. Empezó a las 5 de la mañana y terminó alrededor de las tres de la tarde.

A la cita – que estuvo encabezada por el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera-  concurrieron además de los ministros, los viceministros de cada cartera y ejecutivos de las empresas estatales y otras instituciones descentralizadas.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo