ONU
César Sánchez
31/12/2018 - 09:31

Bolivia cierra su presencia en el Consejo de Seguridad reivindicando el multilateralismo y la paz

Morales destacó la presencia que tuvo el país en ese organismo para asumir defensa por la paz, la justicia y el multilateralismo.

Esta jornada concluye la representación de Bolivia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, un puesto que ocupó los dos últimos años, y el presidente Evo Morales destacó la presencia que tuvo el país en ese organismo para asumir defensa por la paz, la justicia y el multilateralismo.

"Hoy día culmina nuestra misión en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Dos años de gestión a la cabeza del compañero Sacha Llorenti, dos años hemos defendido el multilateralismo, dos años hemos defendido el derecho internacional por la paz, por la justicia. Dos años hemos acompañado a algunas potencias importantes como Rusia, como China y dos años Bolivia ha sido mucho más conocido (...), somos la voz de los pueblos del mundo", destacó en un acto público.

El Consejo de Seguridad es un órgano de la ONU cuya responsabilidad primordial es el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales; está compuesto por 15 miembros, cinco permanentes y 10 no permanentes.

En el contexto del Consejo de Seguridad, Bolivia se ha manifestado por la no intervención unilateral de Estados Unidos sobre Siria, y abogó por un acuerdo pacífico entre Israel y Palestina.

Bolivia asumió la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad en junio de 2017 y octubre de 2018, manifestándose en contra de las guerras, las amenazas nucleares e intervenciones de potencias extranjeras en países de Latinoamérica.

También promovió una agenda centrada en la construcción de paz y la seguridad internacional, y el multilateralismo como una forma de resolver los conflictos que tiene el mundo.

Bolivia también exhortó a los Estados a cumplir con el Tratado de Ottawa, que establece la destrucción de minas antipersonales, además de exigir respeto a los derechos de la Madre Tierra, entre otros asuntos de interés mundial.

"La presencia de Bolivia ha sido una repercusión internacional además de eso una referencia para los pueblos del mundo", enfatizó Morales.

Bolivia formó parte del Consejo de la Seguridad entre 1978 y 1979, y entre 1964 y 1965.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo