Informe
César Sánchez
16/12/2018 - 15:58

Sánchez: Bolivia cerrará el 2018 con renta petrolera superior a los $us 2.000 millones

El MInistro de Hidrocarburos aseguró que la renta petrolera del país en el 2018 superará por 200 millones a la del  2017.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

Bolivia cerrará el 2018 con una renta petrolera superior a los 2.000 millones de dólares, unos 200 millones más que los 1.800 millones de dólares que recibió en 2017, informó el domingo el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

Según la autoridad del sector, el país también terminará el año con las mayores reservas probadas de gas natural en su historia, de 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF).

"Cerramos el año con una renta petrolera que será por encima de los 2.000 millones de dólares, superior a la de la gestión pasada de más de 1.800 millones de dólares, y con las reservas probadas de gas natural más altas de la historia de Bolivia, de 10,7 TCF", subrayó Sánchez.

Según el Ministro de Hidrocarburos, los últimos 12 años de gestión en hidrocarburos, lograron una renta petrolera acumulada de 38.000 millones de dólares. Enfatizó que la actividad exploratoria es y será la prioridad más importante del actual Gobierno. "En estos 12 años hemos descubierto 17 campos y 6 reservorios nuevos que nos permitieron reponer e incrementar las reservas de gas certificadas", agregó.

Por otro lado, la autoridad explicó que con la implementación de la Ley de Incentivos se pudo viabilizar la suscripción de 8 contratos de servicios petroleros para la exploración y explotación de hidrocarburos, con una inversión de 4.412 millones de dólares.

Asimismo, dijo que se promovió un compromiso de inversión de $us 362 millones en los campos Tatarenda, Colpa, Caranda, Cambeiti, Paloma, Surubí, Surubí BB, Surubí Noroeste, Camiri, Guairuy, La Peña - Tundy, Los Penocos - Arroyo Negro, Los Sauces, Río Grande, Yapacaní, Colorado, El Dorado Sur, Humberto Suárez Roca, Los Cusis, Patujusal, Patujusal Oeste, Sábalo, y Aquío - Incahuasi.

 "En el momento de la caída de precios internacionales, en Bolivia se abrió una nueva posibilidad de generación de nuevas inversiones que nos va permitir incrementar reservas, producción y por ende ingresos para el país", acotó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo