La UE alerta que en Bolivia no hay "condiciones justas y equilibradas" para las elecciones de 2019
“Las acusaciones y amenazas contra los jueces del Tribunal Supremo Electoral no conducen a condiciones justas y equilibradas en vista de las próximas elecciones en Bolivia”, dice un comunicado de la UE.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/voto_bolivia_4.jpg?itok=ych1XZFX)
El Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea (UE) alertó hoy que en Bolivia no hay condiciones justas y equilibaras de cara a las elecciones primarias y generales del 2019.
A través de un escrito en su página web, la UE señala que “las acusaciones y amenazas contra los jueces del Tribunal Supremo Electoral no conducen a condiciones justas y equilibradas en vista de las próximas elecciones en Bolivia”.
Asimismo, exhorta a que en el país haya un “respeto a la independencia del poder judicial, el pluralismo político y la libertad de expresión”, factores que califica como “derechos fundamentales y pilares fundamentales de la democracia y el estado de derecho”.
“La UE sigue firmemente comprometida con su asociación con Bolivia a través del diálogo político y la cooperación, y continuará apoyando sus esfuerzos en el área de la reforma de la justicia y el fortalecimiento del estado de derecho”, agrega.
El pronunciamiento de la UE llega después de diversas manifestaciones – que se tornaron violentas- en defensa al 21- F y en rechazo a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) respecto a la habilitación de Evo Morales y Álvaro García como candidatos para participar en las elecciones primarias y generales del 2019.
La protesta se tornó violenta, un grupo de personas protestó en puesrtas del TSE en La Paz, y atacó a los policías que resguardaban el edificio; otro grupo incendió el Tribunal Electoral Departamental (TED) en Santa Cruz, se informó que el 80% del edificio fue destruido.