Morales: EEUU amedrenta y chantajea a Bolivia con fines electorales
Morales señaló que no le preocupa que Estados Unidos deje de dar financiamiento al país.
El presidente Evo Morales calificó el domingo de "amedrentamiento" y "chantaje" la advertencia de Estados Unidos de bloquear el financiamiento internacional a Bolivia, a causa de la presunta ausencia de medidas para enfrentar la trata de personas y el trabajo infantil en el país andino amazónico.
"Anteayer escuchamos en los medios de comunicación: Estados Unidos dice, por algunos temas, que ahora organismos internacionales no van a financiar al Gobierno boliviano. Otro amedrentamiento, otro chantaje", dijo durante un acto de asignación de obras en Oruro, al advertir que se trata de una muestra de lo que contendrá la campaña electoral de la oposición criolla y foránea en la perspectiva de las elecciones nacionales de 2019.
No obstante, Morales señaló que no le preocupa que Estados Unidos deje de dar financiamiento al país.
"¿No habrá cooperación de Estados Unidos? No somos un Estado mendigo ni limosnero, no voy a estar estirando la mano, como alguien decía, esperando, extender la mano. Se acabó, gracias a la lucha del pueblo boliviano", enfatizó el jefe de Estado.
Las afirmaciones de Morales se registraron luego de que la administración estadounidense de Donald Trump advirtiera con emitir sanciones contra varios países, entre ellos Bolivia, que presuntamente incumplen con la protección de las víctimas de la trata y tráfico de personas.
El gobernante boliviano asoció la advertencia de Washington a las políticas de anteriores administraciones respecto de Bolivia.
Tras comentar la advertencia de la administración Trump, el mandatario boliviano advirtió que "vendrán no solamente mentiras y mentiras de la derecha boliviana en estas elecciones nacionales, sino también amedrentamientos, intimidaciones (y) la derecha se agarra eso".