La ABEN y la Fejuve alteña inspeccionan instalaciones del Centro Nuclear en el distrito 8 de esa urbe
El recorrido fue liderado por la Directora Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear, Hortensia Jiménez,
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/aben_fejuve_elalto.jpg?itok=uBQpXpMx)
Dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, la Directora Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, y personal de dicha institución estatal, inspeccionaron el terreno donde se construye el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN).
“Estamos ya en etapas preliminares del inicio de las obras civiles. Tenemos las licencias ambientales, radiológicas y estamos en la fase de revisar y aprobar los diseños de las construcciones. Es el primer proyecto importante en términos científicos, tecnológicos y realmente es un regalo para nuestra juventud”, dijo Jiménez, quien guió a los dirigentes alteños en el recorrido del mencionado terreno.
Explicó, tanto a los dirigentes como a la prensa local, que el proyecto consta de tres componentes: el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica donde se elaborará radiofármacos para los pacientes de cáncer y otras enfermedades; la Planta Multipropósito de Irradiación donde se mejorarán los alimentos para su exportación; y también constará de un Reactor de Investigación Nuclear que servirá para que los profesionales bolivianos realicen sus investigaciones científicas.
Tras el recorrido, donde se mostró el terreno de unas 14 hectáreas ubicado en la zona de Parcopata, Distrito 8 de la urbe alteña, los dirigentes manifestaron su respaldo a la iniciativa y destacaron la importancia de implementar este proyecto en favor de la población boliviana.
“Con este centro podremos mejorar la calidad de vida no sólo de los pobladores alteños, sino de todos los bolivianos. Destacamos el avance de las obras y ponderamos el esfuerzo que se realiza para que nuestro país esté a la altura tecnológica de sus pares de América Latina”, señaló a su turno el presidente de la Fejuve de El Alto, Juan Carlos Machaca.