La Asamblea inicia sesión y levanta la reserva del informe sobre el caso Lava Jato
En la sesión, el presidente de la ALP, Álvaro García Linera, reiteró el rechazo a la solicitud de Carlos Mesa respecto poder exponer su defensa ante el pleno de la Asamblea.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/alp7.jpg?itok=24-M5GGO)
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) dio inicio, alrededor de las 10 de la mañana, la sesión en la que tratará el informe final de la Comisión Especial Mixta de Investigación del caso Lava Jato en Bolivia.
En la sesisón, y por más de dos tercios, la Asamblea resolvió levanatar la reserva del informe del mencionado caso, que involucra a las gestiones de los expresidentes Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé en suspuestos sobornos pagados por empresas brasileñas.
Asimismo, el presidente de la ALP, Álvaro García Linera, reiteró el rechazo a la solicitud de Carlos Mesa respecto poder exponer su defensa ante el pleno de la Asamblea.
“Si el señor Carlos Mesa quiere hacerse presente puede colocarse donde se pone toda la gente para observar la sesión”, señaló García.
El informe que la Comisión Mixta presentó al pleno de la Asamblea Legislativa sobre el caso Lava Jato en Bolivia sospecha que un exministro y dos exgerentes fueron los que recibieron sobornos directos de parte de empresas brasileñas dentro del caso lava Jato para la adjudicación de construcción de carreteras en el país.
Según el informe al que tuvo acceso el periódico digital Oxígeno.bo, hay “suficientes indicios” para asegurar que la empresa Camargo Correa sobornó al exministro de Obras Públicas, Carlos Eduardo Morales, y al exgerentes del Servicio Nacional de Caminos (SNC) Jorge Peredo Flores para la construcción de la carretera Roboré-El Carmen y El Carmen-Arroyo Concepción.
Además, señala que también hay indicios para suponer que Odebrecht pagó sobornos al exgerente de Construcción del Servicio Nacional de Caminos, Luis Humberto Landivar.
Por otro lado, el informe incluye a Carlos Mesa – más otras ocho exautoridades- en una lista de personas a las que se les detectó “movimientos inusuales o sospechosos de dinero”.