Cámara de Diputados aprueba en grande y detalle la ley para llenar acefalías en el TSE
En el marco de la Ley, la notaria Lidia Iriarte Tórrez, nacida en Cochabamba, se perfila como nueva vocal titular del Tribunal Electoral. La norma fue pasada al Senado para su revisión y aprobación.
La Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle, la tarde de este jueves, el proyecto de Ley que modifica el artículo 48 de la Ley del Órgano Electoral, para cubrir las acefalías de vocales titulares y suplentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la pasó al Senado para su evaluación y aprobación.
En el marco de la Ley, la notaria de fe pública, Lidia Iriarte Tórrez, nacida en Cochabamba, se perfila como nueva vocal titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE). De hecho, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, explicó que una vez que se promulgue ese proyecto de ley se convocará a una sesión de la Asamblea Legislativa, para tratar y emitir una resolución para la habilitación de la única vocal suplente, Lidia Iriarte, elegida en 2015, para que sea titular.
La sesión, que se alargó por aproximadamente tres horas, tuvo acusaciones de uno y otro lado. Tanto el oficialismo como la oposición se acusaron de realizar presiones al TSE, lo que derivó en la renuncia de dos de sus miembros.
Entretanto que la presidente de Diputados, Gabriela Montaño, manifestó que "a la oposición no le interesa la institucionalidad", y negó que se elijan vocales masistas.
Cabe recordar que la bancada del oficialismo, que tiene dos tercios en la Asamblea, decidió crear dicha ley después de que renunciara la expresidenta del TSE, Katia Uriona, y uno de sus vicepresidentes, José Luis Exeni.
Ayer la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados aprobó de forma acelerada el proyecto de ley que modifica la Ley del Órgano Electoral Plurinacional 018.
Entre las modificaciones planteadas están la del artículo 48, parágrafo III con el objetivo de facilitar que los vocales suplentes puedan ejercer funciones en diferentes instituciones públicas, pero con ciertas restricciones, como no ejercer cargos diplomáticos, cargos de jerarquía, ente otros.
Sobre esto Montaño, manifestó que se "trata de resolver el problema de fondo".
También se establece que la única vocal suplente que no planteó su renuncia debe ser habilitada como titular, en tanto que la Asamblea Legislativa analizará la forma en que se elegirá al titular faltante y a los seis suplentes en sesión plenaria.