Presidente de la CIJ reitera que el fallo sobre la demanda marítima no impide que Bolivia y Chile dialoguen sobre el mar
El presidente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Abdulqawi Yusuf, se refirió al tema en el informe que presentó ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Abdulqawi Yusuf, ratificó que el fallo sobre la demanda marítima que dictó ese alto tribunal el 1 de octubre no impide que Bolivia y Chile dialoguen sobre un acceso al mar.
"Quiero subrayar este hecho, que su conclusión (la conclusión de la CIJ) no debía entenderse como algo que impidiera a las partes continuar con su diálogo y sus intercambios en un espíritu de buenos vecinos para tratar las cuestiones relativas a la falta de acceso al mar de Bolivia, cuya solución debía considerarse por ambas partes como algo que era de interés mutuo", dijo en su informe ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En la misma Asamblea, el embajador de Bolivia ante la ONU, Sachas Llorenti, ratificó que Bolivia continúa con su aspiración marítima conservando “la convicción en que el diálogo, la negociación y las soluciones pacíficas son los únicos caminos para resolver las controversias entre estados”.
El 1 de octubre, la CIJ, con 12 votos contra 3, estableció que Chile no tiene obligación de negociar una salida soberana al mar para Bolivia, pero invocó a sus autoridades a mantener el diálogo, para encontrar una solución a esta controversia.
En ese sentido, el presidente de Bolivia, Evo Morales, envió una carta a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, proponiéndole reiniciar el diálogo sobre la causa boliviana. No obstante, Piñera dejó en claro que para reiniciar el diálogo entre ambos países Bolivia debe renunciar a su intención de obtener un acceso soberano al Océano Pacífico.