Paro
César Sánchez
23/10/2018 - 13:41

Médicos de la CNS cumplen un paro de 72 horas y el Gobierno lo califica de ilegal

El gerente de la Caja Nacional de Salud, Juan Carlos Meneses, calificó el paro como "arbitrario e insensible", porque perjudica a más de 3 millones de asegurados.

El Hospital Obrero solo atendió en Emergencias. Foto: Cambio

Los médicos de la Caja Nacional de Salud (CNS) cumplen, a partir de hoy, un paro de 72 horas a nivel nacional, denuncian el incumplimiento de convenios suscritos con el gerente de la entidad aseguradora, Juan Carlos Meneses, y la falta de condiciones para trabajar. El Gobierno ha declarado el paro ilegal y un atentado contra la salud.

La Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de Seguridad Social FESIMRAS, decreto el paro nacional de 72 horas desde este martes 23 hasta el jueves 25 de octubre. Protestan por la dilación en el lanzamiento de las convocatorias para promoción interna de los afiliados, por el incumplimiento de los convenios firmados y por la falta de atención para solucionar el desabastecimiento de medicamentos e insumos.

En ese sentido, el Ministerio de Trabajo declaró ilegal el paro y exhortó al sector movilizado a buscar otros caminos para solucionar ese conflicto, puesto que el paro en la CNS -dijo- atenta contra la salud de los pacientes.

"Se declara ilegal este paro, porque no cumplió ninguna de las normas que establece la Ley General del Trabajo", dijo el ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa.

Por su parte, el gerente de la Caja Nacional de Salud (CNS), Juan Carlos Meneses, calificó el paro como "arbitrario e insensible", porque perjudica a más de 3 millones de asegurados. Meneses denunció que el sector movilizado se rehusó a dialogar con la administración de la CNS para buscar soluciones a sus demandas, arguyendo que recién acudirán a la mesa de negociaciones tras el paro de 72 horas.

Además, negó que la gerencia de la CNS hubiese incumplido acuerdos suscritos con los médicos, que exigen la institucionalización de cargos y denuncias malas condiciones de trabajo.

"Ellos denuncian que no existe medicamentos, pero, con informes de farmacias, estamos abastecidos en un 92 por ciento en el país. El tema de las convocatorias públicas, ellos no permiten lanzar una convocatoria debido a que el Colegio Médico de La Paz no sería una institución legítima, lo que impide otorgar ítems", argumentó.

Según Meneses, este año los médicos de la CNS pararon ocho días, provocando la reprogramación de cirugías con retrasos hasta de seis meses.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo