Elecciones 2019
César Sánchez
17/10/2018 - 11:32

Tuto pide que la oposición firme un “compromiso” de apoyo a un solo frente

El expresidente, mediante un comunicado, resalta que debe haber una única candidatura opositora al Movimiento al Socialismo y recuerda que esa estrategia resultó exitosa en otros países.

El expresidente Jorge Quiroga plantea la unidad de la oposición.

El expresidente de Bolivia, Jorge Tuto Quiroga, emitió un comunicado público en el que plantea tres acciones a tomar “para salvar la democracia en Bolivia”.

En el documento – a tiempo de criticar las acciones del Movimiento al Socialismo (MAS)-, Tuto Quiroga advierte que las elecciones primarias son parte de un “plan maquiavélico” para dividir a las fuerzas opositoras al Gobierno de Evo Morales y lamenta que el plan del oficialismo “esté funcionando mejor de lo previsto”.

Por eso, Quiroga pide que los partidos políticos de oposición que cuentan con su personería jurídica y los “potenciales” candidatos presidenciales firmen un “compromiso” de apoyar al candidato mejor posicionado de cara a las elecciones generales del 2019.

“La candidatura mejor posicionada para antes de la inscripción final de julio de 2019 debe tener plena libertad para convocar a los y las mejores ciudadanos para inscribir las listas parlamentarias, buscando la convergencia de representatividad, capacidad y unidad, para confrontar un proyecto nacional de largo plazo que restablezca la República democrática que Bolivia necesita”, señala el comunicado del exmandatario.

Resalta que debe haber una única candidatura opositora al Movimiento al Socialismo y recuerda que esa estrategia resultó exitosa en otros países. “Si existe voluntad genuina, se pueden acordar con voluntad y desprendimiento”, añade.

Por otro lado, Quiroga también pide continuar la lucha para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) respete los resultados del referéndum del 21- F. Señala que si el TSE avala la repostulación de Morales “se convertirán en cómplices de un golpe a la democracia, serán pasibles a un juicio de responsabilidades por incumplimiento de deberes, deberán resarcir los costos económicos del referéndum del 21 de febrero de 2016 y ser encarcelados por el próximo gobierno democrático”.

Finalmente pide gestionar que la Corte interamericana de Derechos Humanos (CIDH) o un estado miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA) realice una consulta a la Corte de San José respecto a que si la relección indefinida es un derecho humano.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo