Morales promulgó la Ley de Salas Constitucionales
Se crearán 22 salas constitucionales para resolver acciones de libertad, amparo constitucional, protección de privacidad, cumplimiento, populares y otras previstas en la Ley 254 del Código Procesal Constitucional.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/evo_promulgacion.jpg?itok=LBPtU2Vj)
El presidente Evo Morales promulgó el jueves la Ley de Creación de Salas Constitucionales que busca bajar la carga procesal, dar mayor celeridad a los procesos y garantizar una atención especializada a las acciones de defensa de los derechos fundamentales.
"Mi grande deseo es que la justicia del Estado Plurinacional sea un modelo de justicia no solamente para América Latina, mejor para todo el mundo", manifestó el mandatario en un acto en la Casa Grande del Pueblo.
Con esta nueva Ley, se crearán 22 salas constitucionales, dependientes del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cuatro en La Paz y Santa Cruz, tres en Cochabamba, dos en Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija y Beni y una en Pando.
Las salas podrán resolver acciones de libertad, de amparo constitucional, de protección de privacidad, de cumplimiento, populares y otras previstas en la Ley 254 del Código Procesal Constitucional.
El ministro de Justicia, Héctor Arce, explicó que el Consejo de la Magistratura realizará un proceso de selección por meritocracia de los vocales de las salas constitucionales, con la participación del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo de Justicia.
"Esperamos que en base a una buena elección que realicen los tres órganos, el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, nuestra justicia cambie en algo a partir del primero de enero del 2019. Que cuando lleguen las personas pidiendo justicia, lleguen ante una sala provista de hombre y mujeres probas que conozcan el derecho, pero sobre todo personas que estén con la decisión, el coraje y la dignidad de hacer justicia", dijo.
El presidente del TCP, Petronilo Flores, consideró que se logrará reducir la carga procesal, mejorando la claridad en cuanto al razonamiento de las sentencias constitucionales y de esta manera contribuir a la superación de los problemas que aquejan a la justicia.
"Este acto constituirá un hito importante, un paso más de la construcción de la justicia constitucional, en el fortalecimiento del Tribunal Constitucional y de manera concreta en el avance del Estado Plurinacional", manifestó.