Evo inaugura la Sede del Parlamento de la Unasur y no hace mención a la crisis de ese organismo
Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil y Paraguay anunciaron su retiro del organismo. La obra tuvo una inversión de 494 millones de bolivianos.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró hoy la Sede del Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en San Benito, Cochabamba. La obra tuvo una inversión de más de 494 millones de bolivianos.
Durante el acto de inauguración, Morales destacó que la nueva edificación se convierte en la “Casa Grande de Sudamérica” y señaló que el Parlamento de Unasur es un símbolo de la integración de Sudamérica.
“Unasur es el símbolo de integración de América Latina, eso estamos entregando hoy día. Habrá gente que proteste, pero vamos a seguir construyendo la integración de toda Sudamérica”, aseveró Morales.
El Primer Mandatario, en ese sentido, expresó su deseo respecto a que la nueva edificación “se pueda usar no solo para la Unasur, sino para cualquier evento internacional”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, explicó que la nueva Sede del Parlamento de Unasur cuenta con una infraestructura “con tecnología de punta, helipuertos, fibra óptica y sistemas de alerta contra incendios sistematizado de última generación”.
La nueva edificación tiene tres “componentes” principales: el edificio de plenarias, el centro de convenciones y una zona urbana. Todo, en una red de pavimento de 8,4 kilómetros de extensión.
No obstante, ninguna de las autoridades se refirió a la crisis por la que atraviesa Unasur.
Desde que Bolivia asumió la presidencia de la Unasur en abril pasado, Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil y Paraguay anunciaron su retiro a través de una carta dirigida al entonces ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Fernando Huanacuni, denunciando “problemas de funcionamiento” en la organización.
Los seis países retirados señalaron que no participarán del bloque creado en 2008 por tiempo indefinido hasta que “no se produzca una normalización en la entidad”. La Unasur fue impulsada por el entonces Presidente venezolano Hugo Chávez, el expresidente de Argentina, Néstor Kirchner y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Actualmente, la Unasur sólo está constituida por seis países: Bolivia, Ecuador, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela.