Diputados
César Sánchez
05/09/2018 - 18:48

Diputados aprueban la Ley de Etanol para reducir la importación de combustibles

la norma tiene 10 artículos, tres disposiciones transitorias, tres finales y dos abrogatorias y derogatorias.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el miércoles por unanimidad el proyecto de Ley de Etanol, en su estación en grande y detalle. La norma está orientada a reducir la importación de gasolina y diésel, informó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Franklin Flores.

"Esta ley ya ha sido aprobada en grande y detalle, el proyecto de ley que incorpora al etanol para el uso y para la mezcla en los combustibles fósiles para la gasolina y el diésel", dijo.

El Ejecutivo presentó a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Etanol, que consta de 10 artículos, tres disposiciones transitorias, tres finales y dos abrogatorias y derogatorias. Su objetivo es aprobar la producción, uso y comercialización de aditivos de origen vegetativo.

También trata sobre el aprovechamiento del alcohol etanol, que se obtiene de la caña de azúcar, y del cuidado del medio ambiente, para reducir la contaminación producto de diésel.

Flores dijo que esa norma va a revolucionar la industrialización y garantizará la seguridad energética.

Por su parte, el viceministro de Industrialización de Hidrocarburos, Humberto Salinas, quien participó de la sesión, resaltó que ese proyecto de ley que servirá para reducir la importación de diésel y gasolina, con lo que se ahorrará al menos 250 millones dólares hasta 2025.

Indicó que esos recursos se invertirán en salud, educación y otros proyectos para beneficiar a la población.

"Una vez emitida la ley se va a sacar una reglamentación para aspectos técnicos para garantizar la seguridad de la población, para garantizar la seguridad en el transporte, en el almacenaje en el expendio de esta gasolina y que sea segura para la población", apuntó.

Salinas agregó que esa norma también servirá permitirá generar 15.000 empleos directos y 12.000 indirectos, además del uso del combustible 'Súper Etanol 92' primero en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, y luego en las otras regiones del país.

Anunció que entre finales de septiembre y principios de octubre ya se podrá comercializar el combustible Etanol en el mercado, una vez que se promulgue y apruebe la reglamentación de esa norma.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo