Romero visitó La Asunta y dice que el problema es sólo con tres sindicatos
El viceministro Felipe Cáceres informó que en La Asunta resta erradicar 166 hectáreas de coca y señaló que luego de cumplir ese objetivo los integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) dejarán la zona.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, visitó la mañana de este miércoles el territorio de La Asunta, zona en la que en los últimos días hubieron tres muertes – un teniente y dos cocaleros- tras enfrentamientos entre las Fuerzas de Tareas Espaciales (FTC) y los productores de coca por los trabajos de erradicación en el lugar.
Romero fue a La Asunta acompañado por el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, y recorrió algunos municipios del lugar acompañado por las FTC.
En Nogalani, municipio de La Asunta, se armó una tarima para su recibimiento. Ahí, en acto público, Romero explicó que en los Yungas existen 500 sindicatos y que en La Asunta solo hay 66. Afirmó que es una desinformación señalar que los yungueños rechazan al Gobierno, porque solo tres sindicatos se están resistiendo a la erradicación: San Antonio, Puerto Rico y Puerto Unido.
“Tres sindicatos pretenden hablar a nombre de 500 sindicatos en los Yungas, tres sindicatos pretenden arrogarse la representación de 66 sindicatos que integran la Federación de La Asunta. No es un problema con los Yungas, no es un problema tampoco, ni siquiera La Asunta, es un problema con tres sindicatos”, sostuvo el Ministro, según reporte de FM Coca.
No obstante, la autoridad gubernamental manifestó que las puertas del diálogo están abiertas para esos tres sindicatos. Aseveró que se evitará nuevos enfrentamientos en dichos sectores.
El Ministro manifestó que no entiende el porqué del rechazo de la Adepcoca a la Ley General de la Coca, debido a que esta norma legaliza los cultivos de La Asunta. Manifestó que probablemente esos están mal asesorados por políticos de derecha, que les recomiendan confrontarse en rechazo a la erradicación.
Por su parte, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó que en el municipio de La Asunta resta erradicar 166 hectáreas de hoja de coca y señaló que luego de cumplir ese objetivo los integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) dejarán la zona de Sud Yungas, en el departamento de La Paz.
"De acuerdo con el informe 2017 de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), en La Asunta se detectó 1.500 hectáreas de coca, de las cuales se erradicó de enero a la fecha 1.334", dijo.
El viceministro explicó que las brigadas de la FTC desplazadas en esa región erradican cada día entre 5 y 6 hectáreas, lo que implica que en cuatro semanas se terminará la eliminación de los cultivos excedentarios.
Esta mañana, el presidente del Estado, Evo Morales, señaló que funcionarios de Gobierno se trasladaron al lugar y, por comentarios de los comunarios, evidenciaron que personas peruanas y colombianas “entrenaron” a grupos armados de La Asunta para evitar las tareas de erradicación de coca.