La Asunta
César Sánchez
03/09/2018 - 11:29

El Gobierno denuncia la presencia de “terratenientes” en La Asunta

Continúan las acusaciones de parte del Gobierno hacia los cocaleros de Los Yungas.

Ministros de Gobierno denunciaron que en la zona de La Asunta – donde la pasada semana hubo tres fallecidos, un teniente y dos cocaleros, tras enfrentamientos por acciones de erradicación de coca ilegal- existen terratenientes que trabajan por jornadas y con propiedad en varios y grandes cultivos de ese producto.

El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, en conferencia de prensa, denunció que uno de los cocaleros que fallecieron la pasada semana en La Asunta era oriundo del norte de Potosí, “eso quiere decir que estaba trabajando por jornadas y que existen nuevos terratenientes en el lugar”, aseguró.

"Se ha detectado en la región colindante con Alto Beni nuevas formas de patronazgo, jornaleros, no son propietarios de la tierra, pero trabajan para otros", señaló.

A la par, el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, señaló que Adepcoca pagó al mismo cocalero fallecido para enfrentar a las Fuerzas de Tarea Conjunta que desarrollan trabajos de erradicación de coca en esa zona. Reiteró que los cocaleros conformaron grupos armados y que esa organización fue la que provocó la muerte del teniente Daynor Sandoval.  

“Estos grupos en su mayoría, o en su buena parte, tienen gente pagada. Uno de los fallecidos, es de Llallagua, no es de los Yungas. Entró a los Yungas como jornalero, a ‘quichir’ coca, pero ahí fue contratado por Adepcoca, pagado 200 bolivianos la noche y 150 bolivianos de día y, como estaba pagado, afrontó o estaba en el conflicto”, dijo Cocarico.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo