Chile insiste en que el Silala es un río internacional y descalifica la contrademanda boliviana
La Directora de Asuntos Jurídicos de la Cancillería chilena aseveró que la contrademanda boliviana “se trata de un nuevo guiño electoral del Presidente Evo Morales”.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/cancilleria_chile.jpg?itok=GqaWHNia)
Este viernes, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que se entregó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya la contramemoria por la demanda que le sigue Chile por las aguas del río Silala, además de presentar una contrademanda en la que le pide al tribunal que declare que Bolivia tiene soberanía plena sobre ellas.
Chile presentó en 2016 una demanda ante la Corte de la ONU con el argumento que el Silala es un río internacional compartido, mientras que Bolivia sostiene que las aguas son producto de un manantial canalizado artificialmente hacia el territorio chileno.
En ese sentido, la directora de asuntos jurídicos de la Cancillería de Chile, Carolina Valdivia, enfatizó esta tarde que su país “reafirma que el río Silala fluye de manera natural hacia Chile y que Bolivia no puede cambiar la ley de gravedad. El Silala es un río internacional y ambos estados ribereños tienen derecho a usarlo conforme a la regla del uso razonable y equitativo imperante del derecho internacional”.
Respecto a la contrademanda, la diplomática chilena señaló que “Bolivia confunde, puesto que se limita a repetir los mismos argumentos que ya conocemos, y aquí lo único nuevo es el nombre de contrademanda”.
“Esto no es más que una contestación de nuestros argumentos y entendemos que se trata de un nuevo guiño electoral del Presidente Evo Morales”, agregó.
Tras la presentación por parte de La Paz, el presidente a la CIJ deberá citar a los agentes de Chile y Bolivia a una reunión y así conocer sus posiciones con respecto a una eventual segunda ronda de presentaciones escritas, es decir, de una réplica y dúplica.
Chile evaluará solicitar a la Corte plazo para la presentación de una réplica, que dependerá de los argumentos presentados por Bolivia en su contramemoria. De ser así, Bolivia tendrá la oportunidad de presentar una dúplica, la que cerraría las presentaciones por escrito de ambas partes.
La agente en este litigio, Ximena Fuentes, sostuvo que “Chile procederá a estudiar detenidamente el escrito que ha presentado Bolivia, que lo ha presentado hoy, 31 de agosto, después de haber pedido una prórroga de dos meses para su presentación”.
Respecto a los plazos, la agente adelantó que la Corte de la ONU debería citar en un tiempo próximo a una reunión para ver los tiempos procesales que seguirá este procedimiento.
“Por nuestra parte, como ustedes saben, nosotros vamos a tener una reunión la semana del 10 de septiembre en Londres, con la cual asistirán agentes, coagentes y el ministro de Relaciones Exteriores (Roberto Ampuero)”, indicó Fuentes.
En dicho encuentro participarán los equipos de abogados y científicos para analizar si Chile solicitará una réplica.