Exautoridades, magistrados y fiscales departamentales, entre los postulantes a la Fiscalía
El Presidente del Senado, Milton Barón, aseguró que el nuevo Fiscal será elegido por su méritos y no por sus afinidades. Garantizó un proceso limpio y justo.
Cerrada la etapa de postulaciones al cargo de Fiscal General con 53 candidatos, algunos nombres salen a relucir ya sea por su afinidad con el Movimiento al Socialismo (MAS) o por el trabajo que ya desempeñaron en el ambiente público, en el Órgano Judicial o en el mismo Gobierno. El presidente de la Cámara de Senadores, Milton Barón, aseguró que el Fiscal será elegido por su méritos y no por sus afinidades y garantizó un proceso limpio y justo.
“Nosotros no tenemos predefinido absolutamente nada, quien vaya a ser designado como Fiscal General será quien tenga los mayores méritos, con mucha ética y bastante probidad e idoneidad”, aseguró.
Barón invitó a la oposición a ser parte del proceso de selección y aseveró que es falso que ya se tendrían nombres preferentes para que sea el Fiscal General. “La evaluación va a ser objetiva y transparente con todos los postulantes”, añadió.
En la lista sobresalen algunos postulantes por su cercanía con el Gobierno, como el exministro de Gobierno, Jorge Pérez; el exfiscal general del Estado, Mario Uribe; y el hijo del exembajador de Bolivia en Brasil, Jerjes Justiniano.
Además, resalta el exfiscal Williams Dávila, conocido por enviar a la cárcel a Leopoldo Fernández, un líder de la oposición en Pando. Se incluye el exfiscal departamental de Tarija, Gilber Muñoz, que llevó adelante los procesos contra el exprefecto Mario Cossío, opositor. También postuló el fiscal departamental de La Paz, Edwin Blanco.
Entre los exfuncionarios del Consejo de la Judicatura, están Silvano Arancibia, quien en el pasado también fue representante del Defensor del Pueblo en el trópico.
También se presentó el exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Iván Lima, quien renunció por estar en desacuerdo con la norma de juicios de responsabilidades que no admite que los dignatarios de Estado o altas autoridades procesadas tengan derecho a una apelación.
Por otro lado, el exmagistrado, Gualberto Cusi, presentó su postulación al cargo; él fue destituido del Tribunal Constitucional Plurinacional en junio de 2017 luego de enfrentar un juicio de responsabilidades en la Cámara de Senadores.
En el grupo de funcionarios actuales sobresalen Ever Veizaga, delegado del Viceministerio de Transparencia en Cochabamba; y, Juan de la Cruz Vargas, representante de la Procuraduría General del Estado. Ambos llevan adelante el proceso contra el alcalde José María Leyes por el caso mochilas. En el pasado, Veizaga atendió el proceso contra Manfred Reyes Villa.
A ellos se suma la vocal del Tribunal de Justicia en Cochabamba, María Torres. De Sucre se presentó Aimoré Álvarez, actual subprocurador de supervisión de la Procuraduría General del Estado.
Otros postulantes son: Juan Valencia Alvarado, expresidente del Tribunal Constitucional; Wilber Choque Cruz, expresidente del Consejo de la Magistratura; Juan Lanchipa, presidente del Tribunal de Justicia de La Paz y exdirector de Diremar.