Coca
César Sánchez
09/08/2018 - 11:29

El Gobierno dice que en La Asunta hay “patrones de la coca” y sospecha de narcotráfico

En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cácere,s reveló que en La Asunta hay como 6.600 hectáreas de coca, de las cuales 1.500 son excedentes.

El viceministro Cáceres.

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, aseguró que en la región de La Asunta, en la provincia de Sud Yungas, existen “patrones de la coca” que tienen hasta cinco hectáreas cultivadas. Además, denunció que se encontraron pozas de maceración en la zona y que la resistencia a la erradicaió puede ser indicio que se pretenda encubrir al narcotráfico.

En conferencia de prensa, Cáceres reveló que en La Asunta hay alrededor de 6.600 hectáreas de coca, de las cuales 1.500 son excedentarias, e incluso 800 están en la “zona roja” prohibida para el cultivo.

Recordó que se firmó un acuerdo con los productores de coca en Yungas, que establece que en la “zona verde” ningún productor debe tener más de una hectárea de cocales, pero una inspección en la zona evidenció que varios ciudadanos superan este límite, a quienes calificó como “patrones de la coca”.

Detaló que se registró a 13 productores que tiene cada uno más de cinco hectáreas, nueve tiene más de cuatro hectáreas, 20 tienen más de tres hectáreas, 53 tienen más de dos hectáreas y 256 cultivan más de una hectárea. Manifestó que en otras regiones los cocaleros no tienen más de dos a tres catos.

 “En la ‘zona verde’, lamentablemente en los últimos meses hemos recabado información veraz en sentido de que hay algunos patrones de la coca”, afirmó.

La autoridad también señaló que en diferentes tareas de control, las fuerzas antidrogas encontraron pozas de maceración de cocaína en esa región: dos en la comunidad Andina, una en Villa Belén, una en Barbarito, dos en Ex-Asunta, una en Pichari, dos en Quillabamba, una en 5 de Agosto y una en Carhuajara.

“Ojalá los cultivos de los ‘patrones de la coca’ no estén alimentando al narcotráfico”, dijo y añadió que instruyó a la fuerza antidroga hacer una investigación al respecto.

De esa manera, el Viceministro de Defensa Social Cáceres justificó las tares de erradicación y racionalización de cocales que realiza la Fuerza de Tarea Conjunta en los Yungas, después de que el presidente de Adepcoca, Franklin Gutiérrez, denunciara que se estaba erradicando las plantaciones en esa región como venganza por haberle quitado el apoyo político a Evo Morales.    

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo