Bolivia adquiere inmuebles para sus embajadas en Colombia y Panamá
Huanacuni aseguró que la adquisisón de los edificios está enmarcada en la política del Gobierno boliviano de “dejar de ser un Estado inquilino”.

El canciller Fernando Huanacuni anunció el martes en Bogotá que Bolivia adquirió inmuebles para sus embajadas de Colombia y Panamá.
Huanacuni, que acompañó al jefe de Estado a la posesión del nuevo presidente colombiano, Iván Duque, explicó que esas compras significan un "avance importante en un principio de dignidad" y va en el marco, agregó, de la política del Gobierno boliviano de “dejar de ser un Estado inquilino”.
"El Estado Plurinacional no es un Estado inquilino, somos propietarios y en esa premisa nosotros estamos adquiriendo las propiedades inmuebles tanto de la embajada en Colombia como en Panamá", subrayó.
Precisó que se trata de dos casas en Colombia y dos en panamá, una para las oficinas de la legación diplomática y otra como residencia del jefe de misión.
A su juicio, esa política, que también se aplica en el país para el Poder Ejecutivo, es una señal de la intención de Bolivia de fortalecer las relaciones bilaterales.
"Esta visita (a Colombia) lo demuestra, más allá de las ideologias, un principio de integración es lo que nos anima a estar acá", complementó.
Por su parte, el embajador de Bolivia en Colombia, Edmundo Polo, dijo que se está cumpliendo con las instrucciones del Primer Mandatario para procurar que todas las misiones diplomáticas adquieran sedes propias.
"Esto es una demostración muy buena de nuestro país (....) hace notar que tenemos bonanza económica, que tenemos liquidez, que el modelo económico ha funcionado, por lo tanto estamos en condiciones de adquirir inmuebles propios en los lugares donde tenemos misiones diplomáticas", remarcó.