Conferencia
César Sánchez
02/08/2018 - 20:02

Morales y Arce brindan conferencia sobre 'Soberanía y antiimperialismo' en Cochabamba

El evento fue realizado en el coliseo 'José Casto Méndez' del Cerro de la Coronilla.

El presidente del Estado, Evo Morales, y el ministro de Justicia, Héctor Arce, ofrecieron este jueves en la tarde, en Cochabamba, una conferencia sobre ‘Soberanía y antiimperialismo’.

En primera instancia, Arce habló respecto a la demanda marítima Bolivia, desde el punto de vista histórico y jurídico.

En su alocución, el Ministro de Justicia resaltó que Bolivia nunca debe olvidar su historia y derecho ya que “los pueblos que olvidan su historia pierden la conciencia de sus destinos decía Nicolás Avellaneda".

“Recordemos constantemente nuestra historia, de dónde venimos, porque solo así sabremos cual es nuestro destino y encausaremos de manera correcta nuestros actos para conseguir el bienestar de nuestra nación", agregó.

Después, Arce hizo un repaso los elementos fundamentales presentados ante la CIJ. Mencionó la constitución de la nación boliviana y la visión expansionista de Chile, los tratados de límites de 1866 y 1874. Además, de la invasión de Antofagasta de 1879 y la denominada Guerra del Pacífico.

Precisó sobre el Tratado de 1895 como el antecedente fundamental del derecho de Bolivia a obtener un acceso soberano al océano Pacífico. Amplió detalles sobre el Tratado de 1904 y la subsistencia del conflicto marítimo.

Arce dijo que en 1975 Chile buscó negociar con Bolivia una salida soberana al Pacífico, como señala el acuerdo de Charaña firmado entre los presidentes Hugo Banzer y Augusto Pinochet. Se refirió sobre las 11 declaraciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) entre 1979 y 1989. Finalmente, la agenda de los trece puntos y la decisión de la demanda.

Por su parte, el Presidente del Estado aprovechó su intervención para pedir que los soldados y los premilitares de las Fuerzas Armadas (FFAA) garanticen la continuidad de la soberanía económica del país.

"No solamente sirve garantizar la soberanía política, sino la soberanía económica", dijo en el evento realizado en el coliseo 'José Casto Méndez' del Cerro de la Coronilla.

Morales recordó que la solvencia económica nacional fue lograda por la lucha del pueblo que concretó la nacionalización de los recursos naturales en 2006, con apoyo de las FFAA y la Policía, luego de varias décadas de que su control estuvo en manos de Estados Unidos.

Explicó que los soldados y los premilitares serán actores políticos de la protección de la soberanía de la economía en el futuro, porque deberán ejercer un control que permita que las riquezas naturales sean de los bolivianos para continuar con su explotación en beneficio del pueblo.

 "Ahora, después de nacionalizar ya empezamos a industrializar (...), ya hemos arrancado con la industrialización, pero estas industrias son del Estado, no del sector privado", manifestó.

Recordó que las FF.AA. tienen la obligación de cumplir la defensa de los recursos naturales del país, por mandato de la Constitución Política del Estado.

"Eso qué quiere decir. Que las FFAA no pueden permitir que nuevamente nuestros recursos naturales sean privatizados, entregados a las transnacionales", sostuvo.

El mandatario recordó que la soberanía económica del país está sustentada en un incremento de las Reservas Internacionales Netas de 1.700 a 10.000 millones de dólares en los últimos 12 años y un Producto Interno Bruto que se elevó de 9.500 a 38.300 millones de dólares, desde 2006.

Destacó que la renta petrolera subió de 5.000 a 36.000 millones de dólares en la última década, y que la inversión pública se incrementó de 700 a 8.000 millones de dólares.

"Esa es la estabilidad económica de Bolivia, ahora, por eso la comunidad internacional reconoce, hasta nos respeta, ya no somos un Estado mendigo, ya nos somos Estado limosnero, ahora tenemos un Estado soberano, pueblo digno", concluyó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo