Revilla reitera la invitación al diálogo a los choferes y descarta modificar la ruta integradora del Pumakatari
El Alcalde de La Paz aseveró que las protestas de los choferes tienen carácter político, pues no reclaman por el Teleférico o el retraso en la entrega de la autopista. Señaló que la nueva ruta del Pumakatari solo afecta a un sindicato del transporte público y abrió la posibilidad de aumentar las rutas y entregar un fideicomiso a ese sector.
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, reiteró la invitación al diálogo a los choferes del transporte público, pero descartó cualquier posibilidad de modificar la ruta integradora del Pumakatari, como piden los transportistas.
La convocatoria es para mañana a las 8:30 am en la Alcaldía paceña. Revilla señaló que en caso de que el transporte no asista a la reunión se confirmará el carácter polírtico de sus movilizaciones.
En conferencia de prensa, Revilla criticó el accionar de los choferes – que protagonizaron dos días de enfrentamientos con vecinos de la zona de Chuquiaguillo por el paso de los Pumakatari- y cuestionó que ese sector no se oponga también al Teleférico o proteste por el retraso en la entrega de la Autopista, dos hechos que también les generan daños económicos.
“Esta acción de estos dos días nos genera susceptibilidades y dudas respecto a la razón verdadera por la que los choferes están bloqueando al Pumakatari. También se ha inaugurado la séptima línea del Teleférico que los afecta y no dicen nada, seguimos con los retrasos en la autopista y los choferes no dicen nada. Todos los ataques están dirigidos únicamente al Pumakatari, por eso sospechamos que una parte de los choferes tiene una militancia política (con el Movimiento al Socialismo)”, aseveró.
En esa línea, Revilla señaló que la ruta integradora del bus municipal – inaugurada el 15 de junio- solo genera un “daño parcial” a un solo sindicato, que es el denominado ‘Virgen de Fátima’.
“En el sector que une a la Periférica con Chuquiaguillo, que es la que reclaman los choferes, el único sindicato parcialmente afectado es el de Virgen de Fátima, que viene de El Alto a Chuquiaguillo y en ese sector tiene una pequeña afectación en su ruta. Hablamos de un sindicato, no es un problema del conjunto de los sindicatos del sector y en ese caso específico sí estamos dispuestos a discutir con ese sindicato la necesidad de establecer alguna solución”, afirmó.
Dijo que una opción es ampliar la ruta de ese sindicato, pero eso deberá ser discutido mañana.
Asimismo, señaló que en la reunión convocada para mañana se explicará técnicamente porque no es posible paralizar o cortar la ruta integradora del Pumakatari, además de que se les presentará datos que muestran que ninguna ruta del Pumakatari se sobrepone al 20% de las rutas de los sindicatos del transporte público.
Asimismo, Revilla aseveró que la Alcaldía ya analizó la solitud de los choferes respecto a la ampliación de rutas y señaló que “alguna de ellas” son posibles de aplicar.
“Estamos analizando las solicitudes de ruta que nos han hecho, algunas son factibles y coinciden con la demanda de los vecinos y podríamos dar curso en los siguientes días”, señaló.
También señaló que la Alcaldía está dispuesta a entregar un fideicomiso para que se pueda renovar una parte del parque automotor del transporte público.