Frontera
César Sánchez
31/07/2018 - 09:46

Argentina refuerza su control militar en la frontera con Bolivia

El refuerzo también se lleva adelante en la frontera argentina con Paraguay y Brasil para "combatir al narcotráfico y el terrorismo".

El presidente de Argentina, Mauricio Macri.

Mediante Decreto Supremo, el Gobierno argentino comenzó a partir de hoy el refuerzo militar en la frontera con Bolivia, Paraguay y Brasil, bajo el argumento de combatir al narcotráfico y el terrorismo.

El cambio de doctrina en política de defensa y seguridad nacional incluye la "colaboración" de efectivos de las tres Fuerzas Armadas en tareas de "seguridad interior" y su participación "en la custodia y protección de los objetivos estratégicos".

"En el marco de la transformación que han experimentado los desafíos en materia de Defensa que debe afrontar la República Argentina, resulta necesaria la aprobación de una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional, a fin de actualizar los lineamientos y las prioridades estratégicas de esta política de Estado", indica el decreto.

En ese marco, el Gobierno argentino enviará mañana como primera etapa del plan 300 militares a la frontera norte del país, que se sumarán a las fuerzas de seguridad que se encuentran en esa zona. En los próximos días, se enviarán otros 200 efectivos. El objetivo del ministerio de Defensa es contar antes de fin de año con 4000 militares en la frontera del norte del país. El despliegue militar no termina con esa medida. También está previsto en esa primera etapa trasladar 40 pilotos y mecánicos de la Fuerza Aérea y 8 helicópteros. En tanto, ayer llegaron dos aviones al Chaco con el objetivo de respaldar a Gendarmería y Prefectura en la frontera con Paraguay, Bolivia y Brasil.

Se indica en este segundo decreto de reforma de las Fuerzas Armadas que se "establecerán los criterios que orientarán la reforma de la organización, el funcionamiento, la planificación y la administración de los recursos humanos y materiales del Sistema de Defensa Nacional", de manera de "contar con la capacidad de anticipar, disuadir y superar las amenazas, riesgos y desafíos del siglo XXI que afecten su seguridad estratégica nacional".

En los considerandos, el decreto señala que "la Defensa Nacional es una función esencial e indelegable del Estado Nacional y tiene por objetivo rector garantizar de modo permanente la soberanía e independencia de la Nación Argentina". No obstante, el nuevo rol que se les asigna a los militares pone a la integración subregional en materia de defensa en un plano subordinado al alineamiento con los Estados Unidos.

En tanto, la oposición suma fuerzas para derogar los decretos de reforma de las Fuerzas Armadas en una sesión especial en el Congreso.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo