El gobierno confirma su empeño en enfrentar la trata y tráfico de personas
El Ministerio de Justicia comunica que el gobierno boliviano cumple una estrategia nacional e internacional para enfrentar este delito.
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (NNUU), el Ministerio de Justicia informa que Bolivia aprobó leyes, realizó acciones integrales interinstitucionales, desarrolla una estrategia nacional y encara una alianza internacional a través de acuerdos bilaterales con varios países para enfrentar de manera efectiva la trata y tráfico de personas.
Bolivia promulgo el año 2012 la Ley 263 Integral contra la Trata y Tráfico de Personas. “En ese contexto, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional realiza una serie de acciones concentradas en la elaboración y aprobación de instrumentos para una lucha efectiva contra la trata y tráfico de personas” dice un comunicado de la Institución.
Añade que encara la coordinación interinstitucional a nivel nacional en la lucha contra la trata de personas, a través del trabajo conjunto de todas las instituciones que forman parte del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas, en los ámbitos de prevención, atención, protección, reintegración y persecución y sanción penal.
Bolivia suscribió acuerdos bilaterales para enfretar este delito,con Perú y Argentina, y está gestionando acuerdos bilaterales con Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay.
El ministro de Justicia, Héctor Arce, expuso, en la Quinta Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas en la Organización de Estados Americanos (OEA), el modelo y avances de la lucha contra la trata y tráfico de personas en Bolivia y exhortó a los países fortalecer la coordinación para enfrentar conjuntamente este delito transnacional.
Arce consideró que la mejor manera de luchar y enfrentar este flagelo, más allá de las medidas específicas, es construir “más estabilidad, más crecimiento y más desarrollo económico, sólo así la población, principalmente, los sectores más vulnerables estarán mejor protegidos contra este mal”.
Pidió tomar en cuenta que el delito de trata de personas es el tercero más rentable a nivel mundial, sólo por detrás de la venta de armas y el narcotráfico.