La Cancillería entregó 415 documentos desclasificados a la Comisión de la Verdad
Los documentos entregados datan de las dictaduras ocurridas entre 1964 y 1979 en Bolivia y se trata de notas de las misiones diplomáticas del servicio exterior de Argentina, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos.
El canciller Fernando Huanacuni entregó el martes a la Comisión de la Verdad 415 documentos desclasificados de la época de la dictadura en Bolivia, para aportar al esclarecimiento de esos hechos ocurridos en gobiernos militares.
"La mayoría de la documentación develan las acciones de las misiones diplomáticas en el exterior y de la coordinación con el Ministerio de Gobierno con fines de persecución y exiliados políticos", dijo Huanacuni en un acto que se realizó en La Paz.
El Canciller boliviano detalló que los documentos datan de las dictaduras ocurridas entre 1964 y 1979 en Bolivia, tras golpes militares, y se trata de notas de las misiones diplomáticas del servicio exterior de Argentina, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos.
"La documentación encontrada y procesada se le entrega a la Comisión de la Verdad como un aporte al esclarecimiento de los acontecimientos que enlutaron al pueblo boliviano", precisó.
Por su parte, el presidente de la Comisión de la Verdad, Edgar Ramírez, afirmó que no solo interesa la lista de heridos, muertos o desaparecidos en época de dictadura, sino que se busca esclarecer esos acontecimientos para que las nuevas generaciones conozcan la realidad que se vivió y no se vuelvan a repetir esos hechos.
"Nos interesa restituir la verdad porque el país ha sido dañado en sus raíces mismas, hay muchas cosas que han quedado escondidas bajo los pliegues de la represión y eso sin duda alguna con la documentación que recibimos va a quedar develado", reflexionó.
La Comisión de la Verdad investiga las violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante los gobiernos militares de las décadas de los 60, 70 y 80. Según datos oficiales, entre 1964 y 1982 al menos 1.392 políticos fueron asesinados, casi 500 personas desaparecieron y más de 2.800 fueron exiliados y confinados.