La Paz
Redacción Oxígeno
15/07/2018 - 11:50

La Alcaldía inaugura la ruta más larga del Pumakatari

Conectará a 18 barrios de verdad y beneficiará a 190 mil habitantes de dos macrodistritos.

Fotos: AMN

Este domingo 15 de julio, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, inauguró una nueva ruta del Pumakatari que parte desde la Plaza Alonso de Mendoza a la Periférica, se conectará con Chuquiaguillo, Miraflores y El Prado. Funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana con tarifas diferenciadas. 

“Permitirá que tres distritos de nuestra ciudad, de manera específica, puedan contar con este servicio de transporte tan importante y tan emblemático”, dijo el Alcalde Luis Revilla.

Gustavo Bejarano, oficial asesor de la Alcaldía, explicó que  esta Ruta Integradora conecta todos los tramos del Pumakatari: Inca Llojeta, Villa Salomé, Irpavi II, Chasquipampa, Caja Ferroviaria; y se integra con todas las líneas del teleférico: roja, naranja, blanca, celeste, café y morada. Conectará a 18 barrios de verdad y beneficiará a 190 mil habitantes de dos macrodistritos.

“Es una ruta que integra todos los sistemas de transporte, integrará el centro norte con el centro sur de la ciudad, es decir, integrará la plaza Alonso de Mendoza a través de la avenida Juan José Torrez (Periférica), Chuquiaguillo y Miraflores con el Parque Urbano Central (PUC) y el mercado Camacho. Y viceversa”, explicó Bejarano.

La ruta

La nueva ruta pasará cerca de los colegios Ave María, Irene Nava, La Merced, Adolfo Costa Du Rels; las universidades Mayor de San Andrés, del Valle, Central, Loyola, Salesiana y Unión Bolivariana; los mercados Camacho, Villa Fátima, Maracaná y a media cuadra de la Plaza Eguino, la Tablada y la Buenos Aires; los hospitales Arco Iris, Obrero, Hospital Municipal la Merced; la Terminal de buses de La Paz y la Terminal Minas; y los estadios Hernando Siles, el coliseo cerrado Julio Borelli, el Club de Tenis Sucre, el estadio Obrero, las canchas Chapuma y Cupilupaca y el Palacio del Deporte.

Cuenta con 22 buses, que son la segunda flota de Pumakatari, que trabajarán de lunes a viernes y los fines de semana serán 19 buses. En horario nocturno (de 23:00 a 05:00 am) funcionarán tres buses y su frecuencia será de 45 minutos. La frecuencia normal de cada bus es de 7 a 10 minutos.

La flota completa de buses tiene soportes para transportar dos bicicletas en la parte delantera de los motorizados de manera gratuita. Más del 90% de las paradas de la Ruta Integradora tiene acceso para personas en sillas de rueda o personas con discapacidad.

Por primera vez, los usuarios podrán comprar la Tarjeta Inteligente (TI) y recargarla dentro de los buses de la Ruta Integradora. El objetivo es dar más accesos a los usuarios a la tarjeta.

20882501444_5472854019569352704_n.jpg

 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo