Puno
Redacción Oxígeno
21/06/2018 - 17:25

Perú licita planta de tratamiento de aguas en el Titicaca

Este esfuerzo es parte del acuerdo firmado en 2016 entre Bolivia y Perú para terminar con la contaminación del lago, ambos gobiernos aseguraron una inversión de 400 millones de dólares hasta el 2025.

El lago ha sufrido años de contaminación. Foto: La República Perú

Proinversión, un organismo estatal peruano encargado de la promoción de la inversión privada, informó que una empresa española, otra francesa y una peruana se presentaron para la adjudicación del proyecto de tratamiento de aguas del lago Titicaca, en el lado peruano.

El proyecto recibirá una inversión total de 841 millones de soles, unos 259 millones de dólares. El pasado martes venció el plazo para la presentación de candidatos. La licitación fue realizada por Proinversión y el Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción. Se prevé que el proyecto beneficiará a un millón de personas que viven en Puno.

"Las actividades de promoción de inversiones desarrolladas por ProInversión en el Perú y en el exterior en los últimos meses (…) han permitido que dos empresas de primer nivel finalmente expresen su interés en la concesión de las PTAR Titicaca", afirmó Proinversión en un comunicado.

Las empresas Veolia Servicios, de capitales españoles, y FCC Aqualia, con base en Francia, y la peruana Consorcio de Aguas de Puno quieren trabajar en el proyecto de construcción de diez Plantas del Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca (PTAR Titicaca).

El Titicaca es el lago más alto del mundo, es compartido por Perú y Bolivia, está ubicado a 3.800 metros sobre el nivel del mar, tiene una superficie 8.372 kilómetros cuadrados. 

Desde Bolivia

Este esfuerzo es parte del acuerdo binacional firmado en enero de 2016 entre los ministros de Medio Ambiente de Bolivia y de Perú para terminar con la contaminación del lago Titicaca, según lo acordado ambos gobiernos aseguraron una inversión de 400 millones de dólares hasta el 2025.

En marzo de este año, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua informó que la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Puchukollo entró en licitación, y se espera iniciar este año las obras de ampliación y mejoramiento de esa infraestructura, para optimizar su funcionamiento y reducir el impacto ambiental ocasionado por las aguas servidas domiciliarias e industriales generadas en la ciudad de El Alto.

El proyecto tiene el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tendrá una inversión de Bs 242,8 millones. Con la ampliación de la planta se cumplirá los estándares nacionales e internacionales en cuanto a la calidad del efluente y la calidad del agua de la cuenca Katari y del lago Titicaca.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo