Diputados aprueban la Ley de Ciudadanía Digital y la remiten, a través de Internet, al Senado
La Cámara de Diputados trabajó, por primera vez, con el Sistema de Gestión Legislativa, aprobó el proyecto de ley con esta modalidad y lo remitió vía internet al Senado para fines constitucionales.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el Proyecto de Ley de la Ciudadanía Digital con el objetivo de “facilitar la vida a la ciudadanía, efectivizando los trámites, reduciendo la burocracia en la interacción de los ciudadanos con todas las entidades públicas y privadas que presten servicios delegados por el Estado”.
En la Sesión, los diputados del oficialismo aseguraron que con la ciudadanía digital se podrán ejercer los derechos y deberes ciudadanos mediante el uso de herramientas tecnológicas conforme a la Constitución Política del Estado, ya que con su implementación no será necesaria la presencia de las personas ni de la presentación física de documentación para respaldar el trámite o solicitud planteada ante determinada entidad pública.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, desmintió las voces opositoras que aseguran que la normativa pretende acceder a los datos personales para manipularlos de mala manera.
“La AGETIC no concentra ni maneja datos de las entidades públicas, lo que hace es garantizar el puente de conectividad entre las entidades públicas y la ciudadanía. Cada entidad es responsable de la administración de esos datos, lo que garantiza la AGETIC es que la plataforma de interoperabilidad funcione correctamente y con medidas de seguridad que se utilizan en todo el mundo”, aseguró Montaño.
Respecto a la protección de los datos personales y la seguridad informativa, el proyecto señala que los funcionarios públicos de las instituciones previstas en la presente ley, utilizarán los datos personales y la información únicamente para los fines establecidos en la norma vigente, y que el incumplirlos será sujeto a responsabilidad por la función pública.
Según la AGETIC, la seguridad del manejo de los datos está garantizada bajo los estándares internacionales de seguridad, entre ellas la Norma ISO 27000, parámetro utilizado para la seguridad informática de buena parte del mundo.
La Cámara de Diputados trabajó, por primera vez, con el Sistema de Gestión Legislativa, aprobó el proyecto de ley con esta modalidad y lo remitió vía internet al Senado para fines constitucionales.