La UPEA marcha por el centro paceño, instala nuevos piquetes de huelga de hambre y se alía con la UMSA
La marcha de la UPEA llegó al Prado cerca de las 11:30. La UMSA se sumó a los pedidos de modificación de la Ley de coparticipación tributaria, y la renuncia del Ministro de Gobierno y de los Altos mandos de la policía.

La Universidad Pública de El Alto continúa con sus medidas de presión en demanda de la modificación de la Ley 195 de coparticipación tributaria para un mayor presupuesto, el esclarecimiento de la muerte del estudiante Jonathan Quispe y la renuncia de los ministros de Gobierno, Carlos Romero, y de Economía, Mario Guillen.
A estas horas, la UPEA realiza una multitudinaria marcha por las calles del centro paceño. La misma partió a la altura de la cervecería, recorrió el Prado paceño hasta llegar al Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La movilización continuó hasta llegar a una cuadra de la plaza Murillo.
Paralelamente, estudiantes y docentes de la universidad alteña instalaron un séptimo piquete de huelga de hambre - en el monoblock de la UMSA - exigiendo que el presidente del Estado, Evo Morales, acepte reunirse con los representantes de esa casa de estudios para tratar sus demandas.
Además, la marcha de la UPEA `por el centro paceño también sirvió para que se confirme una alianza con la UMSA.
Según anunció el rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín, su casa de estudios superiores se une a los pedidos de modificación de la Ley de coparticipación tributaria, la renuncia del Ministro de Gobierno y de los Altos mandos de la policía.