El Gobierno y la UE especializaron en investigación criminal a más de 1.500 policías, jueces y fiscales
Los talleres de capacitación se realizaron en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Tarija, Cobija y Chimoré.
El Ministerio de Gobierno y la Unión Europea (UE) especializaron entre 2017 y lo que va de 2018 a 1.544 policías, jueces y fiscales en temas de Investigación Criminal, Inteligencia, Trata y Tráfico, Blanqueo de Capitales, Aeropuertos y Fronteras.
El responsable de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito (SC-Conaltid), Sabino Mendoza, dijo que esa actividad se realizó con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y el financiamiento de la Unión Europea.
Indicó que el objetivo fue mejorar los niveles de coordinación interinstitucional, además de la especialización del personal de las instituciones encargadas de enfrentar el crimen organizado de manera conjunta.
Los talleres de capacitación se realizaron en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Tarija, Cobija y Chimoré (Trópico de Cochabamba) a cargo de profesionales expertos provenientes de España y Francia.
El porcentaje de participación de mujeres fue de 20% y la mayor parte de los beneficiados (70%) pertenecieron a unidades de la Policía Boliviana.