Minería
Vanessa Vélez Loza
28/05/2018 - 13:23

Sergeomin presenta datos de minería, geología e hidrología en la Infraestructura de Datos Espaciales

El IDE sistematiza 58 años de trabajo en las áreas de geología, minería, ambiental, hidrogeología y otras.

El Ing. Álvaro Murillo, junto al director Roberto Pérez en la presentación del IDE. Foto: Sergeomin.

El Servicio Geológico Minero (Sergeomin) presentó la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), diposnibles en su plataforma www://ide.sergeomin.gob.bo/idesgm/

“El IDE es una Infraestructura de Datos Espaciales, el cual puede hacer que el usuario en común pueda acceder a ciertos tópicos de la geología, como la geología misma, yacimientos minerales, metálicos, no metálicos, hidrogeología, geomorfología, geofísica, incluso geodesia y que puede ser cruzado con otras instituciones”, explicó su director Roberto Pérez.

El IDE sistematiza 58 años de trabajo en las áreas de geología, minería, ambiental, hidrogeología y otras. Se trata de un sistema informático integrado por un conjunto de recursos que se componen en catálogos, servidores, programas, aplicaciones y páginas web dedicadas a gestionar datos a información geográfica, como mapas a imágenes de satélite.

Además, incluye datos del Sistema de Información Hidrogeológica de Bolivia (SIHIBO), que cuenta con más de 3.000 registros de información geológica, como vertientes o manantiales, bofedales y pozos, perforados durante 40 años. Permite manipular, actualizar y publicar información geográfica en flujos y procedimientos “sumamente fáciles”, según explicó Pérez.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo