López defiende a la Casa del Pueblo: “Es una necesidad para el Ejecutivo y el pueblo”
“Samuel Doria Medina no tiene moral para hablar de despilfarro, ese edificio es una necesidad para el Ejecutivo", señaló la Ministra de Comunicación.
La ministra de comunicación, Gisela López, ofreció una conferencia de prensa para referirse a las críticas vertidas por el líder opositor, Samuel Doria Medina, respecto a la construcción de la Casa del pueblo, que sería inaugurada el próximo 21 de junio en La Paz.
Esta mañana, Doria Medina había señalado, a través de su cuenta de Twitter, que el “Palacio de Evo (en referencia a la Casa del Pueblo) es por dentro igual que por fuera: puro despilfarro. Miles de metros cuadrados que serán utilizados por políticos para atender intereses políticos. Evo: la gente no quiere palacios, quiere que respetes el voto y que crees oportunidades”.
López, al respecto, aseveró que Doria no tiene moral para hablar de despilfarros y le recordó su época de capitalizaciones. Además, señaló que la Casa del Pueblo es una necesidad del Ejecutivo y es una obra para el pueblo.
“Samuel Doria Medina no tiene moral para hablar de despilfarro, ese edificio es una necesidad para el Ejecutivo, el Gobierno está atendiendo las necesidades del pueblo", aseveró.
Y agregó que el también empresario tampoco tiene la moral “para levantar el nombre del presidente Evo Morales” y “menos para referirse a hechos que tienen que ver con la ética y la moral”.
En ese sentido, López señaló que el actual Palacio de Gobierno se construyó con la lógica de que sea un “palacio colonial, excluyente, racista y clasista”, en cambio, dijo, “la visión de La Casa del Pueblo es todo lo opuesto".
La Casa del Pueblo con 26 pisos. En el último se ubica el helipuerto. Según el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, este espacio será habilitado los sábados para que turistas y público en general puedan subir y apreciar la vista de la ciudad.
El edificio cuenta con una sala de prensa, una sala de conferencias, la sala de gabinete ministerial, la Sala de la Coca, la Sala de Sal y ocho ascensores. También tiene un auditorio, donde se realizarán las actividades con las organizaciones sociales, además de un sauna y un gimnasio.
Tiene un costo aproximado de 240.3 millones de bolivianos.