Revilla promulgó la Ley que protege la integridad sexual de niños y adolescentes
La Ley municipal de Prevención y Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes consta de 16 artículos, 2 disposiciones adicionales y 2 disposiciones finales.
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, promulgó el miércoles la Ley Municipal 294 de Prevención y Protección de la Integridad Sexual de Niñas Niños y Adolescentes y pidió a la ciudadanía coadyuvar para garantizar que la norma se cumpla.
“Todos somos responsables de que nuestros niños estén debidamente protegidos y debemos limpiar la mente de los adultos en relación a los derechos de los niños y la obligación que tenemos de respetarlos”, manifestó.
En el acto que se realizó en el Salón Rojo del Palacio Consistorial de la Alcaldía paceña, participaron el presidente del Concejo, Pedro Susz; la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Sun-Ah Kim Su; el presidente del Consejo Ciudadano de la Niñez, Jhoel Apaza; concejales y representantes de distintas instituciones que trabajan con la temática.
Según Revilla, en los últimos años, en el país, se dieron pasos modestos, a nivel de instituciones públicas y sociedad, para proteger a los niños y adolescentes en su desarrollo integral.
“Todos sabemos que hay mucho por hacer, porque todos los días somos testigos de la violencia en nuestra sociedad hacia los niños y en la utilización que se hace. Esta iniciativa como otras no sólo son de las autoridades son también responsabilidad de toda la sociedad en su conjunto, de los padres en primer lugar que a veces son los primeros en hipersexualizar a sus hijos, de los parientes de la gente que está alrededor, de los maestros e incluso de los que los entretienen”, expresó.
Revilla reflexionó sobre la urgencia de proteger los derechos de los niños, puesto que es dentro del hogar donde ellos sufren mayor violencia y donde deberían ser protegidos.
El presidente del Concejo Municipal, Pedro Susz, hizo un recuento de cómo nació la iniciativa de esta normativa hace un año y el impacto que generó en medios de comunicación nacionales e internacionales.
Explicó que la “hipersexualización consiste en inducir y forzar a los niñas, niños y adolescentes a copiar a imitar comportamientos acciones, actitudes que no son propias de su edad”.
“El contenido de esta ley es devolverles ese derecho, además de establecer el sentido de corresponsabilidad que como comunidad nos toca asumir para enfrentar ese problema que parece a veces un juego, pero que deja profunda huellas psicológicas y emocionales en los niños”, dijo.
La ley municipal de Prevención y Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes consta de 16 artículos, 2 disposiciones adicionales y 2 disposiciones finales. El Ejecutivo Municipal tiene un plazo de 30 días para su reglamentación donde se establecerán las sanciones y otro tipo de acciones.