Guillén ratifica su confianza de que la economía boliviana crecerá un 4,7% este año
Guillén, además, señaló que las perspectivas económicas apuntan a que habrá un 4% de inflación y el déficit fiscal cerrará en 7,4 puntos porcentuales.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, ratificó hoy que la economía boliviana crecerá un 4,7% durante el 2018, lo que haría posible el pago del segundo aguinaldo durante esta gestión.
“Bolivia crecerá este año 4,7 por ciento gracias a una mejor recaudación tributaria, la venta de gas a Brasil y la inversión pública”, aseveró Guillén al inaugurar el ‘Seminario Internacional Evaluación y perspectivas de la economía boliviana y de la región’.
Asimismo, el Ministro de Economía criticó las previsiones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, a quienes acusó de “subestimar el crecimiento económico boliviano”.
Respecto a las previsiones para 2018, agregó que las mismas ubican en cuatro por ciento la inflación y el déficit fiscal en 7,4 puntos porcentuales.
“El elevado déficit fiscal se debe al aumento de la inversión pública y no al gasto corriente, por lo cual se espera el retorno del mismo”, alertó el titular.
Según Guillén, el déficit comercial proviene de la importación de materias primas y maquinarias destinadas a la construcción de obras de beneficio social.
Por otro lado, Guillén reiteró que el motor de la economía boliviana es y continuará siendo la inversión pública, a la misma a la que se le destinó 200 millones de dólares para esta gestión.
Detalló que el 12,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) es para la inversión pública, lo cual ubica a Bolivia entre los países de la región que más dinero destina a ese rubro.
“El crecimiento económico es efectivo cuando genera redistribución de riquezas, o sea, si estos números no se convierten en beneficios para la gente”, afirmó.