Gas
César Sánchez
20/04/2018 - 11:37

Aperturan nuevas válvulas de gas en Campo Caigua y Evo reclama que se dejen hacer nuevas exploraciones

"Algunos grupos opositores no quieren que se haga inversión en sus departamentos, entonces ese dinero simplemente se irá a otras regiones. Si no quieren su problema", advirtió el Presidente de Bolivia.

Evo Morales en la apertura de nuevas válvulas en Campo Caigua. Foto: Ministerio de Comunicación

El presidente de Bolivia, Evo Morales, participó hoy en la apertura de nuevas válvulas en el campo gasífero Campo Caigua, en el departamento de Tarija, que, según informó, aumentará la producción del lugar de 20 a 40 millones de pies cúbicos por día de gas natural.

Sin embargo, durante su discurso, Morales reclamó que “algunos grupos” no dejan hacer nuevas exploraciones en algunas comunidades y pidió a las comunidades y, sobre todo, al movimiento campesino “coadyuvar en las nuevas exploraciones”.

“Reiterar a las organizaciones sociales que es nuestra obligación coadyuvar en las nuevas exploraciones y ayudar en las licencias ambientales, cumpliendo con las normas”, destacó.

El primer mandatario, en ese sentido, señaló que “hay intereses externos” para perjudicar el desarrollo del país y “para enfrentarnos entre nosotros”.

“Antes nos pedían la aprobación de las licencias ambientales en otro país. Los países industrializados no quieren competencia, no quieren el valor agregado de nuestros recursos naturales, es un tema de fondo y estructural. Mientras más atrasados estemos es mejor para los países desarrollados”, agregó.

En esa línea, Morales advirtió que si algunas comunidades o incluso departamentos se llegan a oponer a proyectos de exploración o instalación de plantas energéticas – como la hidroeléctrica de Rositas- el Gobierno no dudará en pasar esos recursos a otros departamentos.

“Algunos grupos opositores no quieren que se haga inversión en sus departamentos, entonces ese dinero simplemente se irá a otras regiones. Si no quieren su problema, vamos a pasar el recurso a otro departamento y quien pierde es el departamento (…) y nosotros como Gobierno perdemos tiempo”, reclamó.

Y recalcó que “estamos en otros tiempos y debemos seguir explorando y buscar nuevos millones de pies cúbicos y también lograr mayor energía eléctrica con nuevas plantas; son grandes proyectos para las nuevas generaciones”.

Asimismo, el gobernador regional del Gran Chaco, José Quecaña, pidió a las comunidades “no dejarse llevar por la mala información” respecto a las exploraciones y dejar trabajar al Presidente del Estado y a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“No debemos dejarnos llevar por la mala información respecto a las exploraciones, este proceso es seguro, deben dejar trabajar y acompañar al Presidente, porque él está buscando mayores recursos para el progreso de Bolivia”, aseguró.

Similar pedido realizó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, que, además, agregó que la renta petrolera en los próximos 7 años será 3.000 millones de dólares para Tarija y una inversión de 2.000 millones de dólares en exploración y explotación de nuevos reservorios de gas.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo