Evo aboga por la Madre Tierra y la organización indígena en la inauguración del Foro de Cuestiones Indígenas de NNUU
Morales enfatizó en la “importancia de organizarse para tomar el poder político” e identificar a “enemigos internos y externos” para lograr una “liberación democrática y cultural”.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/morales%20btv.jpg?itok=V0cZ9VXF)
El presidente Evo Morales abogó por la defensa de los derechos de la Madre Tierra y el fortalecimiento de las organizaciones indígenas durante su intervención en el acto de inauguración del XVIII Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas (NNUU) que inicia este lunes en Nueva York.
Morales enfatizó en la “importancia de organizarse para tomar el poder político” e identificar a “enemigos internos y externos” para lograr una “liberación democrática y cultural”. Resaltó que el movimiento indígena ha sido conductor de “hermandad y políticas de complementariedad y solidaridad”.
Asimismo, abogó por el cuidado de la Madre Tierra frente al sistema capitalista. “Para mí más importante es el derecho dela Madre Tierra. Debemos garantizar la existencia de la madre tierra, si no garantizamos no estamos garantizando la vida”, señaló el Presidente. Señaló que la Tierra ha sido “humillada por el sistema capitalista” y que “si no cambiamos las políticas del capitalismo mal podemos decir que está garantizada la vida para los seres humanos que habitamos la Madre Tierra”.
Agregó que “no se trata de aportar nuevas ideas, sino recuperar como nuestros antepasados han vivido tantos años, sin occidente, sin políticas de saqueo de recursos naturales han vivido mejor”.
El XVIII Foro inició este lunes y se prolongará hasta el 27 de abril. Tiene como tema principal “Los derechos colectivos de los pueblos indígenas a las tierras, territorios y recursos”. Durante la primera semana se realizarán sesiones plenarias abiertas donde se tratarán temas agendados anteriormente; durante la segunda semana los miembros del Foro tendrán reuniones informales con representantes de pueblos indígenas de los Estados miembros y del Sistema de Naciones Unidas.